vacunas

vacunas

La vacunación anticovid no afecta al éxito de la reproducción asistida ni a la capacidad de concebir naturalmente: reacción de expertas

Varios resultados confirman que la vacunación frente a la covid-19 no afecta a la fertilidad. Uno de ellos, realizado con unas 2.000 parejas y publicado en American Journal of Epidemiology, se compara la capacidad de concebir naturalmente de parejas vacunadas con no vacunadas. El otro, en Obstetrics & Gynecology, estudia unas 1.300 mujeres vacunadas y no vacunadas que han empleado distintas técnicas de reproducción asistida. Ninguno de los dos trabajos halla relación entre la vacuna y la obtención de un embarazo.

Reacciones de inmunólogos españoles a estrategia de vacunación basada en sucesivos refuerzos a población general

El director de la Estrategia de Vacunas de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Marco Cavaleri, dijo el 11 de enero en rueda de prensa que “no es sostenible a largo plazo seguir dando dosis de recuerdo cada tres o cuatro meses [a la población general]”. Inmunólogos españoles coinciden en que no es lo adecuado. En estas reacciones explican por qué.

Si no somos inteligentes, la ciencia y la ingeniería serán la coartada para justificar malas decisiones

La pandemia nos ha mostrado que ni la ciencia ni la ingeniería son capaces, por sí solas, de solucionar un problema en tiempo real cuando la crisis es global, cuando las intervenciones locales son costosas y de efecto limitado, cuando hay que actuar sin tener toda la información.

Luchar contra la desinformación es fundamental para atender las dudas de las personas no vacunadas

Una encuesta realizada por el equipo COSMO-Spain para conocer los motivos por los que algunas personas todavía no se han vacunado mostró que la mayoría de ellas temen que las vacunas no sean seguras y sus efectos secundarios. Estos resultados resaltan la importancia de llevar a cabo una comunicación rigurosa de unos fármacos que todos los estudios y organismos consideran seguros y eficaces.

La vacunación covid infantil con todo detalle: 17 preguntas y respuestas útiles

La recomendación es vacunar a niños y niñas de 5 a 11 años con la vacuna aprobada en Europa para este tramo, Comirnaty (Pfizer) con un tercio de la dosis usada en mayores de doce años. Pero padres y madres siguen teniendo dudas. Aquí respondemos a las clásicas (seguridad, riesgo/beneficio) y a otras más específicas: alergias, síndromes genéticos, personas de alto riesgo...