Un estudio genético sobre la pelvis humana relaciona su forma con la salud del suelo pélvico y la facilidad del parto

En humanas, los canales de parto más grandes se relacionan con una marcha más lenta y menos dolor de espalda, pero mayor riesgo de artrosis de cadera; mientras que los canales de parto más estrechos se asocian con un menor riesgo de trastornos del suelo pélvico, pero un mayor riesgo de parto obstruido, según afirma un estudio. El análisis publicado en Science se basa en datos genéticos, clínicos e imágenes de densitometría ósea de más de 31.000 personas en el UK Biobank para identificar 180 posiciones genéticas asociadas a siete características pélvicas ‘altamente heredables’.

10/04/2025 - 20:00 CEST
Reacciones

Nicole Grunstra - pelvis

Nicole Grunstra

Antropóloga evolutiva, bióloga evolutiva e investigadora posdoctoral senior en la Universidad de Viena (Austria)

Science Media Centre España

Los debates y las pruebas empíricas del dilema obstétrico** han estado dominados durante mucho tiempo por el presunto efecto negativo de una pelvis más ancha (de izquierda a derecha) sobre la marcha bípeda. Este estudio muestra nuevos y apasionantes hallazgos que ponen de relieve que la evolución de la forma de la pelvis humana no solo tiene que ver con el parto y la locomoción, y que otras dimensiones del canal pélvico distintas de la anchura también pueden estar sometidas a restricciones selectivas en los humanos.  

En primer lugar, los autores han hallado una asociación fuerte entre un mayor riesgo de disfunción del suelo pélvico (en particular el prolapso) y canales de parto más anchos mediolateralmente. Esto respalda la hipótesis del suelo pélvico, según la cual este es especialmente importante en los seres humanos debido a nuestra postura erguida, y un canal de parto más estrecho ha evolucionado en beneficio de la salud del suelo pélvico.  

Además, mientras que la mayoría de los trabajos anteriores han analizado el dilema obstétrico centrándose en la anchura de la pelvis, este estudio demuestra que la longitud o profundidad anteroposterior (del vientre a la espalda) del canal del parto también influye en la locomoción y el dolor de espalda. Esto último podría apuntar a una relación entre la curvatura de nuestra columna bípeda y la forma de la pelvis, que se ha planteado como hipótesis, pero aún no se ha comprobado. Este estudio proporciona un indicio más de que esta podría ser una nueva y fructífera dirección de la investigación en el ámbito de la evolución.

**Nota de la editora: el dilema obstétrico es una hipótesis de los años 1960 que plantea un conflicto evolutivo entre la pelvis estrecha, necesaria para caminar erguido, y la talla grande de los cráneos de bebés humanos, que puede dificultar el parto. 

La autora declara no tener conflictos de interés.

ES
Publicaciones
The genetic architecture of and evolutionary constraints on the human pelvic form
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • Humanos
Revista
Science
Fecha de publicación
Autores

Liaoyi Xu et al.

Tipo de estudio:
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • Humanos
Las 5W +1
Publica
FAQ
Contacto