Ana Muñoz van den Eynde

Ana Muñoz van den Eynde
Cargo

Científica titular de Organismos Públicos de Investigación y responsable de la Unidad de Investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad del CIEMAT 

Un informe analiza por primera vez el nivel de populismo científico en España

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha elaborado un informe que recoge los resultados de una encuesta pionera en el país sobre las actitudes populistas relacionadas con la ciencia. La investigación explora, entre otras cuestiones, el consumo de información científica, las percepciones públicas sobre el papel de la ciencia en la política y la sociedad, los beneficios de la ciencia, las actitudes hacia tecnologías como las vacunas y temas como el cambio climático. 

La población española, entre las que más confían en los científicos, según un estudio en 68 países

Un estudio internacional sobre la confianza pública en la ciencia realizado en 68 países —entre ellos, España— ha encontrado que la mayoría de las personas confían en los científicos y científicas, y creen que deberían estar más involucrados en la sociedad y en la formulación de políticas. Además, una mayoría de los participantes en la encuesta considera que los investigadores deberían tener un papel más activo en la sociedad y en la toma de decisiones políticas. La confianza de la población española en la ciencia se sitúa en el séptimo lugar de los 68 países analizados. La investigación, en la que se encuestó a 71.922 personas, ofrece el mayor conjunto de datos globales sobre la confianza en los científicos desde la pandemia de covid-19. El estudio se publica en la revista Nature Human Behaviour y cuenta con participación española, liderada por FECYT.

Reacciones a la nueva edición de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología

Más de dos terceras partes de la ciudadanía española piensa que la inteligencia artificial presenta un riesgo muy alto o alto de que seamos manipulados con nuestros datos por empresas o gobiernos. No obstante, algo más un tercio cree que la inteligencia artificial repercutirá en mejorar la calidad de los servicios públicos y empresas. Son algunos de los resultados recogidos en la edición de 2022 de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología que publica hoy la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), realizada a más de 6.000 personas con entrevistas presenciales repartidas por las 17 comunidades autónomas.