
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Si eres el contacto de este centro y deseas que aparezcan tus datos o modificar alguna información, avísanos.
Científica titular de Organismos Públicos de Investigación y responsable de la Unidad de Investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad del CIEMAT
Investigador del Laboratorio Nacional de Fusión del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), director del Consorcio IFMIF-DONES y coordinador europeo del paquete de trabajo de la Fuente de Neutrones (WPENS) para Fusión en el marco del Consorcio Europeo EUROfusion
Responsable de la División Experimental del Laboratorio Nacional de Fusión, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)

Más de dos terceras partes de la ciudadanía española piensa que la inteligencia artificial presenta un riesgo muy alto o alto de que seamos manipulados con nuestros datos por empresas o gobiernos. No obstante, algo más un tercio cree que la inteligencia artificial repercutirá en mejorar la calidad de los servicios públicos y empresas. Son algunos de los resultados recogidos en la edición de 2022 de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología que publica hoy la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), realizada a más de 6.000 personas con entrevistas presenciales repartidas por las 17 comunidades autónomas.

Científicos del Lawrence Livermore National Laboratory, en California, han anunciado el éxito de un experimento en su Instalación Nacional de Ignición. Con el análisis de resultados aún en curso, se trataría de la primera ganancia neta de energía de una fusión nuclear. La noticia fue revelada el domingo por el periódico Financial Times con información proporcionada por fuentes conocedoras del experimento.

El Joint European Torus (JET) ha logrado un hito científico relevante relacionado con la producción de energía a partir de reacciones de fusión nuclear. Los resultados confirman algunas de las opciones tecnológicas seleccionadas para gran el experimento internacional ITER. España ha propuesto construir una instalación científica en Granada para desarrollar materiales con los que construir los futuros reactores.