Juan Fortea

Juan Fortea
Cargo

Director de la Unidad de Memoria del Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y director de la Unidad Alzheimer en la Fundació Catalana Síndrome de Down

La EMA recomienda no aprobar el donanemab contra el alzhéimer

El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomendado no autorizar la comercialización de Kisunla (donanemab), un medicamento destinado al tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en fase inicial. El comité consideró que los beneficios de este medicamento no eran lo suficientemente grandes como para compensar el riesgo de acontecimientos potencialmente fatales. En los últimos años varios pacientes han muerto debido a microhemorragias en el cerebro. 

0

La EMA revisa su decisión anterior y decide aprobar el lecanemab contra el alzhéimer

Menos de cuatro meses después de que en julio la Agencia Europea de Medicamentos recomendara no conceder la autorización de comercialización de Leqembi™ (lecanemab) para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, el Comité de Medicamentos de Uso Humano de la EMA (CHMP) ha reevaluado las evidencias disponibles para concluir que los beneficios superan a los riesgos. 

0

Una sola copia de una variante genética protectora ayuda a retrasar el alzhéimer precoz

Una familia de más de mil miembros con origen en Colombia tiene una mutación llamada “paisa” que aboca a desarrollar la enfermedad de Alzheimer. En 2019 se describió que una mutación añadida en el gen apoE y llamada “Christchurch” confirió una gran protección a un individuo que portaba dos copias de ella. Ahora, un estudio ha comprobado que 27 miembros de la familia presentan una sola copia y que también se asocia con cierto grado de protección. Según los autores, que publican los resultados en la revista NEJM, el descubrimiento podría servir para desarrollar nuevos tratamientos frente a la enfermedad. 

0

Reacciones: se publican los datos del ensayo clínico con el anticuerpo lecanemab frente al alzhéimer

Hace unas semanas se difundió una nota de prensa de las compañías Biogen y Eisai en la que comunicaban resultados significativos de su anticuerpo lecanemab para el tratamiento del alzhéimer en fases tempranas. Los datos del ensayo clínico en fase 3 se publican ahora en la revista New England Journal of Medicine, coincidiendo con la 15ª conferencia CTAD de ensayos clínicos sobre la enfermedad de Alzheimer en San Francisco. 

0