Manuel Collado

Manuel Collado
Cargo

Investigador científico del CNB-CSIC en el CiMUS de la Universidad de Santiago de Compostela, IDIS. Laboratorio de Senescencia Celular, Cáncer y Envejecimiento.

Los períodos largos de calor extremo podrían acelerar la edad biológica en más de dos años en personas mayores

Una investigación ha analizado cómo influye el calor extremo en la edad biológica de poblaciones de edad avanzada, en concreto, de Estados Unidos. El estudio, publicado en Science Advances, contó con muestras de sangre de más de 3.600 adultos con una edad media de 68 años recogidas entre 2010 y 2016. El equipo comparó las tendencias de envejecimiento epigenético con los días de calor extremo en los lugares de residencia de los participantes. Los modelos mostraron que más días de calor o calor a largo plazo durante una horquilla de uno a seis años aumentaban la edad biológica de los participantes más de dos años.  

0

El ambiente influye mucho más que la genética en la salud y el envejecimiento, según un estudio

Un equipo internacional ha analizado datos de cerca de medio millón de personas para estudiar la influencia que tienen los genes o el ambiente en la mortalidad, las enfermedades asociadas a la edad y el envejecimiento. Aunque la relación puede variar según el tipo de enfermedad, sus conclusiones son que el ambiente —especialmente las condiciones socioeconómicas, el hábito de fumar y el ejercicio físico— influye mucho más que la genética en todos los aspectos estudiados. Entre otros datos, el ambiente explica el 17 % de la variación en el riesgo de mortalidad, mientras que la genética se limita a un 2 %. Los resultados se publican en la revista Nature Medicine. 

0

Reacciones: un test sanguíneo permite medir la edad de los órganos

Un estudio realizado con más de 5.000 pacientes ha desarrollado un método para predecir la edad biológica de nuestros órganos. Para ello han analizado más de 4.000 proteínas presentes en la sangre y han usado modelos de aprendizaje automático adaptados a 11 órganos diferentes. Según los autores, casi el 20 % de la población presenta envejecimiento acelerado de un órgano lo que, en muchos casos, se asocia con un aumento del riesgo de mortalidad de entre un 20 y un 50 %. Los resultados se publican en la revista Nature

0

Reacción al estudio que dice aumentar la esperanza de vida en ratones mediante terapia génica

Un trabajo publicado por la compañía Rejuvenate Bio afirma haber prolongado la esperanza de vida de ratones mayores sanos, al tiempo que mejoraban varios parámetros de salud. Para ello han usado una terapia génica que consiste en introducir tres genes de los conocidos como factores Yamanaka, particularmente activos en las células embrionarias. Según los autores, se dobló la esperanza de vida restante de los ratones (de una edad equivalente a unos 77 años en humanos), aumentando un 7 % en valor absoluto. Los resultados se han compartido a través de una prepublicación y aún no han sido revisados por otras personas expertas. 

0