Asociación Española de Vacunología
Si eres el contacto de este centro y deseas que aparezcan tus datos o modificar alguna información, avísanos.
Exjefe de servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud, expresidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV) y hasta su jubilación en 2024, miembro del Grupo Permanente para Europa de la OMS
Portavoz y vocal sénior de la Asociación Española de Vacunología (AEV)
Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, subdirector general de Salud Pública de la Región de Murcia y presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV)

Desde el 1 de enero hasta el 23 de febrero de 2025 ya se habían registrado en España más de la mitad de casos de sarampión que en todo el año anterior. Para analizar las causas de este repunte, valorar la gravedad de la situación y las medidas que tomar, el Science Media Centre España organizó una sesión informativa con Noemí López Perea, investigadora del Centro Nacional de Epidemiología (CNE-ISCIII), Fernando Moraga-Llop, pediatra, portavoz y vocal sénior de la Asociación Española de Vacunología (AEV), y María del Mar Tomás, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en su primer día que el país abandonará la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los próximos doce meses. Los motivos que han impulsado la decisión, según él, son la “mala gestión de la pandemia de covid-19 y otras crisis sanitarias mundiales”, así como “los pagos desproporcionados en comparación con las cuotas de otros países”.

En un ensayo clínico con cerca de 5.000 niños y niñas de entre 5 y 36 meses de edad, una nueva vacuna frente a la malaria —llamada R21/MatrixM— redujo los casos sintomáticos entre un 68 y un 75 % durante el año siguiente. Según los autores, la vacuna será de bajo coste y podría contribuir a reducir sustancialmente el sufrimiento y las muertes por malaria en el África subsahariana. Los resultados de la fase 3 del ensayo se publican en la revista The Lancet.
El Instituto Karolinska ha concedido el Premio Nobel de Medicina o Fisiología a Katalin Karikó y Drew Weissman por sus revolucionarios descubrimientos, que han cambiado radicalmente nuestra comprensión del modo en que el ARNm interactúa con nuestro sistema inmunitario, y han hecho posible el desarrollo de vacunas a una velocidad sin precedentes durante la pandemia de covid-19.

El actual delegado del Gobierno en Galicia, José Manuel Miñones Conde, será el nuevo ministro de Sanidad, según ha anunciado este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez desde La Moncloa. Miñones sustituye en el cargo a Carolina Darias, cabeza de lista del PSOE en Las Palmas de Gran Canaria en las elecciones del próximo 28 de mayo. Sánchez también ha anunciado que Héctor Gómez, ex portavoz parlamentario del PSOE, será el nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo en sustitución de Reyes Maroto, candidata a la alcaldía de Madrid por el PSOE.

La EMA ha recomendado hoy la autorización de la quinta vacuna frente a la covid-19 para mayores de 18 años: la estadounidense Novavax, la primera basada en una plataforma de proteínas recombinantes.