Detectan los patrones de cambio en las células de la sangre con la edad, lo que podría servir para desarrollar terapias antienvejecimiento

Una técnica desarrollada bajo la coordinación de investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) y del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona ha permitido seguir patrones de metilación o ‘códigos de barras’ en las células de la sangre y construir su árbol genealógico epigenético. De esta forma, han podido rastrear su evolución y sus cambios con la edad, lo que podría servir para la prevención de enfermedades y para el estudio o incluso el desarrollo de terapias específicas frente al envejecimiento. Los resultados se publican en la revista Nature. 

21/05/2025 - 17:00 CEST
Reacciones

Iñaki Martín-Subero - envejecimiento CRG

Iñaki Martín-Subero

Jefe del grupo de Epigenómica Biomédica en el IDIBAPS de Barcelona

Science Media Centre España

Es un estudio excelente, con una calidad técnica excepcional y un elevado grado de innovación conceptual. 

El estudio describe una nueva metodología de célula única basada en la epigenética para comprender mejor la maduración celular a partir de las células madre y cómo este proceso se altera durante el envejecimiento y puede dar lugar a enfermedades como el cáncer. 

[En cuanto a las posibles limitaciones] Como todo estudio novedoso, son mayores las promesas que las limitaciones. Es un trabajo que abre camino para otros investigadores en múltiples ámbitos de la biomedicina. Por ahora, no se prevén aplicaciones clínicas, pero su potencial en investigación es enorme.

Conflicto de interés: “Trabajo en el estudio de la epigenética de las células de la sangre”. 

ES

Ana Guerrero - envejecimiento CRG

Ana Guerrero

Investigadora Ramón y Cajal en el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona

Science Media Centre España

Este estudio pionero representa un gran avance en nuestra capacidad para comprender y controlar el envejecimiento a nivel celular. Dado que el envejecimiento es el principal factor de riesgo de una amplia gama de enfermedades —incluidos el cáncer y la neurodegeneración—, será interesante explorar cómo cambian los códigos de barras EPI-Clone no solo durante el envejecimiento sano, sino también en las fases preclínicas de la enfermedad, antes de que aparezcan los síntomas y cuando las intervenciones tienen más probabilidades de ser eficaces.  

De este modo, EPI-Clone podría convertirse en una valiosa herramienta para evaluar la eficacia de terapias antienvejecimiento emergentes, como los senolíticos

Declara no tener conflicto de interés
ES
Publicaciones
Clonal tracing with somatic epimutations reveals dynamics of blood ageing
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • Estudio experimental
Revista
Nature
Fecha de publicación
Autores

Scherer et al.

Tipo de estudio:
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • Estudio experimental
Las 5W +1
Publica
FAQ
Contacto