El ayuno intermitente permite perder peso tanto como la restricción calórica

El ayuno intermitente tiene efectos similares a las dietas de restricción calórica en cuanto a la pérdida de peso, según concluye un metaanálisis, publicado en The BMJ, que aglutina los resultados de 99 ensayos clínicos previos. De tres tipos de ayuno intermitente (ayuno en días alternos, alimentación restringida en el tiempo y ayuno durante todo el día), el primero tiene más impacto en la reducción de peso corporal en comparación con la restricción energética continua, agrega el estudio. 

19/06/2025 - 00:30 CEST
Reacciones

250619 ayuno Ismael ES

Science Media Centre España

Este metaanálisis [publicado por] The BMJ analiza con rigor y amplitud el impacto de diferentes estrategias de ayuno intermitente sobre el peso corporal y factores de riesgo cardiometabólico, comparándolas con la restricción calórica tradicional. Los autores hacen un excelente trabajo metodológico, combinando datos directos e indirectos a través de una red de ensayos clínicos, lo que permite extraer estimaciones más precisas. 

Es especialmente destacable la claridad con la que exponen las limitaciones del estudio (duración relativamente corta de los ensayos, alta heterogeneidad entre estrategias, evidencia de certeza baja a moderada), lo que añade valor y transparencia a sus conclusiones. Aunque los beneficios en pérdida de peso son modestos, este trabajo posiciona el ayuno en días alternos como una herramienta adicional válida dentro del enfoque dietético personalizado, sin pretender sustituir otras estrategias. En clínica, podría ser útil siempre que se ajuste a las necesidades y características del paciente.

Declara no tener conflicto de interés
ES

250619 ayuno maik ES

Maik Pietzner

Catedrático de modelado de datos de salud en el Instituto de Investigación Universitaria en Salud de Precisión de la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido) y codirector del Grupo de Medicina Computacional del Instituto de Salud de Berlín en Charité (Alemania)

Science Media Centre Reino Unido

El estudio está bien ejecutado y los resultados se presentan de forma equilibrada, reflejando los resultados del análisis. El comunicado de prensa también está bien redactado y concuerda con la evidencia en el campo, que indica que cualquier estrategia de reducción de la ingesta calórica resulta en una pérdida de peso proporcional, ya sea en cada comida o saltándose comidas (ayuno intermitente). La falta de un beneficio adicional en los marcadores de riesgo cardiovascular de cualquier esquema de ayuno intermitente coincide con nuestro estudio, que indicó que se necesitarían períodos de ayuno mucho más largos para modificarlos. Sin embargo, hemos observado que incluso estos se revierten rápidamente a los niveles previos a la intervención. 

Un punto a destacar podría ser el nivel bastante moderado de pérdida de peso logrado con cualquier intervención y la falta de seguimiento a largo plazo en términos de mantenimiento del peso y reducción de la aparición de enfermedades importantes. Por ejemplo, es improbable que todos los regímenes dietéticos, incluidas las diferentes formas de ayuno intermitente, sean sostenibles. Un hecho que también indica la disminución de la adherencia en la mayoría de los estudios. 

En resumen, comer menos conduce a la pérdida de peso, independientemente de cómo se haga. Se omiten aspectos que habrían sido de interés, como los efectos sobre la masa muscular, lo cual es una preocupación importante para las intervenciones farmacológicas actuales contra la obesidad.

Maik Pietzner ha recibido financiación de socios de la industria (SomaLogic Inc.) para asistir a congresos no relacionados con este trabajo. No presenta ningún otro conflicto de intereses. 

ES

250618 ayuno naveed ES

Naveed Sattar

Catedrático de Medicina Cardiometabólica de la Universidad de Glasgow (Reino Unido)

Science Media Centre Reino Unido

Este metaanálisis, compuesto principalmente por ensayos clínicos pequeños, ofrece una idea general de los beneficios del ayuno intermitente, incluso si algunos de los ensayos incluidos no fueron óptimos. En general, los resultados no sorprenden, ya que el ayuno intermitente no tiene nada de mágico para bajar de peso, más allá de ser otra forma de mantener una ingesta calórica total inferior a la habitual. Esto ayuda a las personas a mantener un peso inferior al habitual. Por lo tanto, se convierte en otra opción de estilo de vida para el control de peso. Merece la pena examinar si es sostenible a largo plazo, mientras que para quienes necesitan perder mucho más peso, ahora existen otras opciones claramente disponibles.

NS ha asesorado y/o recibido honorarios como ponente de Abbott Laboratories, AbbVie, Afimmune, Amgen, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Carmot Therapeutics, Eli Lilly, GlaxoSmithKline, Hanmi Pharmaceuticals, Janssen, Menarini-Ricerche, Merck Sharp & Dohme, Metsera, Novartis, Novo Nordisk, Pfizer, Sanofi y Roche; y recibió subvenciones a su universidad de AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Novartis y Roche. No posee acciones en ningún área médica.

ES
Publicaciones
Intermittent fasting strategies and their effects on body weight and other cardiometabolic risk factors: systematic review and network meta-analysis of randomised clinical trials
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • Humanos
  • Metaanálisis
Revista
The BMJ
Autores

Zhila Semnani-Azad et al. 

Tipo de estudio:
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • Humanos
  • Metaanálisis
Las 5W +1
Publica
FAQ
Contacto