El uso de triptanos contra la migraña durante el embarazo no aumenta el riesgo de trastornos del neurodesarrollo en la descendencia

La exposición prenatal a los triptanos —solos o combinados con otros medicamentos contra la migraña— no incrementa el riesgo de trastornos del desarrollo en niños hasta 14 años, según una investigación publicada en Neurology. El estudio se basa en datos de más de 26.000 embarazos en un registro nacional de Noruega e incluye trastornos del espectro autista, del lenguaje y por déficit de atención con hiperactividad, entre otros diagnósticos. 

21/05/2025 - 22:00 CEST
Reacciones

250521 migraña embarazo robert ES

Robert Belvís

Jefe clínico de la Unidad de Cefaleas y Neuralgias en el Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona

Science Media Centre España

Los triptanos están contraindicados durante el embarazo en su ficha técnica europea porque no se incluyeron mujeres embarazadas con migraña en sus ensayos clínicos. No obstante, no es inhabitual que mujeres que los toman se queden embarazadas y los sigan tomando los primeros meses del embarazo y, como se dice, la migraña puede empeorar en un 8 % de mujeres embarazadas. 

Un registro noruego previo independiente de mujeres embarazadas con migraña tratadas con triptanos y dos registros de la industria farmacéutica poscomercialización habían demostrado su seguridad en los neonatos y respecto a la modalidad de parto. No obstante, no había ningún gran estudio sobre la posibilidad de que surgiesen enfermedades del neurodesarrollo a largo plazo y este estudio confirma la seguridad de nuevo en neonatos, pero además nos da datos únicos sobre seguridad en el neurodesarrollo en la infancia y adolescencia. 

Hay que tener en cuenta que los trastornos del desarrollo que se han descartado son trastornos clínicos, es decir diagnosticados por alguien. No se ha pasado un estudio psicológico para detectar los trastornos menos graves o los subclínicos. 

Este trabajo nos da más tranquilidad a pacientes y médicos sobre la seguridad de los triptanos a más largo plazo, pero no cambia su contraindicación durante el embarazo.

Conflicto de interés: "He realizado ponencias, he realizado ensayos clínicos y he participado en advisory boards de: Novartis, ABBVIE, TEVA, Almirall, Lundbeck, Dr. Reddy, Abbott, Exeltis, Lilly, Organon, Pfizer, Noema y Boston".

ES

250521 embarazo migraña patricia ES

Patricia Pozo Rosich

Neuróloga experta en migraña y jefa de sección del Servicio de Neurología del Hospital Vall d’Hebron en Barcelona

Science Media Centre España

Este estudio poblacional noruego aporta una cohorte grande y un largo seguimiento posterior. En general, podríamos decir, basándonos en este estudio, que tomar triptanos durante el embarazo parece seguro. Creo que siempre va bien tener más evidencia.

Conflicto de interés: en los últimos tres años, la doctora Pozo-Rosich declara haber recibido honorarios por asesoría y educación médica de AbbVie, Dr. Reddy’s. Eli Lilly, Lundbeck, Medscape, Novartis, Organon, Pfizer, Teva. Su grupo de investigación ha recibido ayudas a la investigación de AbbVie, Novartis, Teva, AGAUR, EraNet Neuron y el Instituto de Investigación Carlos III. Además, su grupo de investigación ha realizado ensayos clínicos con AbbVie, Amgen, Eli Lilly, Lundbeck, Pfizer, Teva. Es editora asociada de Cephalalgia y Neurología. Es la secretaria honoraria de la International Headache Society.

ES
Publicaciones
Association of Prenatal Exposure to Triptans, Alone or Combined With Other Migraine Medications, and Neurodevelopmental Outcomes in Offspring
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • No aleatorizado
  • Estudio observacional
  • Humanos
Revista
Neurology
Fecha de publicación
Autores

Margherita Camanni et al.

Tipo de estudio:
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • No aleatorizado
  • Estudio observacional
  • Humanos
Las 5W +1
Publica
FAQ
Contacto