La diabetes materna se asocia con un mayor riesgo de alteraciones en el neurodesarrollo de los hijos, según una revisión

Una revisión de 202 estudios que incluyen más de 56 millones de parejas madre-hijo ha observado una asociación entre la diabetes materna —que incluye la diabetes previa al embarazo y la gestacional— y un mayor riesgo de alteraciones en el neurodesarrollo de los hijos e hijas, como trastornos del espectro autista, de déficit de atención e hiperactividad o discapacidad intelectual. Los autores, que publican los resultados en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology, piden una interpretación cauta de la asociación, ya que actualmente hay pocas pruebas de que exista una relación causal. 

08/04/2025 - 00:30 CEST
Reacciones

Maia Brik - diabetes materna

Maia Brik

Médica especialista en obstetricia y medicina materno-fetal en el servicio de Obstetricia del Hospital Vall d´Hebron

Science Media Centre España

Se trata de una revisión sistemática y metaanálisis que, a día de hoy, es el tipo de estudio con mayor calidad científica que existe junto con el ensayo clínico aleatorizado. La metodología que incluye está ajustada a los objetivos del estudio. Considero que se trata de un estudio con buena calidad científica. 

El pronóstico de los hijos de madres diabéticas ha sido estudiado en profundidad, pero es cierto que este estudio analiza una muestra muy grande de mujeres diabéticas y de sus hijos a largo plazo, por lo que las conclusiones son más robustas. Concluye que existe una asociación entre la diabetes gestacional y alteraciones en el neurodesarrollo durante la infancia y hasta los 18 años, lo que es un periodo bastante amplio. Sin embargo, que exista una relación no implica que sea la causa. Se sabe que el neurodesarrollo durante la infancia está sujeto a múltiples factores, tanto biológicos como psicosociales. Es difícil establecer únicamente una causalidad. 

Las implicaciones de este artículo tendrían dos aspectos: por un lado, y fundamental, la prevención de la diabetes durante el embarazo mediante la práctica de actividad física (150 minutos de actividad moderada a la semana, si no hay contraindicación) y una buena alimentación durante el embarazo, e incluso antes de buscar el embarazo, así como reducir la obesidad antes y evitar una ganancia de peso excesiva durante este. Por otro lado, desde el asesoramiento y el manejo de la mujer a la que se le diagnostica diabetes durante el embarazo. 

[En cuanto a las posibles limitaciones] A pesar de que en muchos de los estudios que están recogidos en el metaanálisis se incluyen varios factores de confusión, no se encuentran todos, por lo que las conclusiones pueden estar sesgadas.  

Por otro lado, es difícil poder establecer una causalidad entre la diabetes y alteraciones en el neurodesarrollo basándonos en este estudio.  

Finalmente, el neurodesarrollo a lo largo de 18 años puede modularse en función del ambiente, por lo que no hay que alertar a la sociedad, puesto que la diabetes tiene una prevalencia del 8-9 %. El cerebro del bebé y del niño y el neurodesarrollo es muy plástico y modulable en función del ambiente, la estimulación, etc.

Declara no tener conflicto de interés
ES
Publicaciones
Association between maternal diabetes and neurodevelopmental outcomes in children: a systematic review and meta-analysis of 202 observational studies comprising 56.1 million pregnancies
  • Artículo de investigación
  • Revisión
  • Revisado por pares
  • Metaanálisis
  • Humanos
Revista
The Lancet Diabetes & Endocrinology
Fecha de publicación
Autores

Ye et al.

Tipo de estudio:
  • Artículo de investigación
  • Revisión
  • Revisado por pares
  • Metaanálisis
  • Humanos
Las 5W +1
Publica
FAQ
Contacto