Un ensayo clínico de fase III en el que participaron casi 34.000 personas muestra que disminuir la hipertensión arterial reduce el riesgo de demencia y el deterioro cognitivo. Los participantes tenían 40 años o más, vivían en zonas rurales de China y padecían hipertensión no tratada. Los resultados del estudio se publican en Nature Medicine.

Julia Dudley - presión arterial
Julia Dudley
Directora de investigación de Alzheimer's Research UK
Este amplio ensayo, en el que han participado más de 33.000 personas de zonas rurales de China, aporta más pruebas de que tratar la hipertensión arterial podría ser una forma de reducir el riesgo de demencia. Esto concuerda con un informe histórico publicado el año pasado en The Lancet, que destacaba la hipertensión arterial no tratada como uno de los 14 factores de riesgo que explican casi la mitad de los casos de demencia en todo el mundo. Los medicamentos existentes y los cambios en el estilo de vida para reducir la presión arterial podrían suponer una forma más accesible de reducir el riesgo de demencia para las personas con hipertensión arterial.
Aunque los resultados de este ensayo son alentadores, se necesitan más estudios para comprender cómo otros factores de riesgo, como la genética, interactúan con factores como la hipertensión arterial para influir en el riesgo de demencia. También será interesante ver si las intervenciones probadas en este estudio pueden funcionar en otras poblaciones de todo el mundo.
Cuidar la salud de nuestro corazón y nuestros vasos sanguíneos es algo que todos podemos hacer para mejorar nuestro bienestar general y reducir el riesgo de demencia.
Si le preocupa su presión arterial o hace tiempo que no se la mide, consulte a su médico de cabecera o acuda a su farmacia local, que puede ofrecer este servicio. Si tiene más de 40 años, lo ideal es que se mida la presión arterial al menos cada cinco años.
James Leiper - presion arterial
James Leiper
Director de investigación de la Fundación Británica del Corazón
Desde hace tiempo se sabe que las personas con hipertensión tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia, especialmente demencia vascular. Los resultados de este amplio ensayo, en el que se han utilizado tratamientos para la hipertensión ya muy extendidos, ofrecen pruebas sólidas de que un mejor tratamiento de la hipertensión podría reducir el riesgo elevado de demencia que conlleva.
Será importante ver si esta reducción del riesgo se mantiene durante más tiempo que el periodo de seguimiento de cuatro años del estudio y si se observan efectos similares en otras poblaciones que reciben el mismo tratamiento. Si es así, se podría recomendar un uso más amplio del tratamiento de la hipertensión en personas con esta afección para combatir el creciente impacto de la demencia.
Masud Husain - presion arterial
Masud Husain
Catedrático de Neurología de la Universidad de Oxford (Reino Unido)
Se trata de un estudio histórico con una muestra muy amplia y un efecto sólido. Es una llamada de atención para tratar la hipertensión arterial de forma intensiva, no solo para proteger el corazón, sino también el cerebro.
Es sorprendente que, en solo cuatro años, se haya producido una reducción significativa de la incidencia de demencia gracias al tratamiento agresivo de la hipertensión arterial. Aunque muchos pacientes y sus médicos de cabecera comprenden la importancia de tratar la hipertensión, es posible que no sean conscientes del riesgo que supone para el desarrollo de la demencia. En mi consulta, recomiendo mantener la presión arterial por debajo de 140/80.
- Artículo de investigación
- Revisado por pares
- Ensayo clínico
- Humanos
Jiang He et al.
- Artículo de investigación
- Revisado por pares
- Ensayo clínico
- Humanos