Los hombres a menudo tienen dificultades con la transición a la paternidad debido a la falta de información y apoyo emocional dirigido a sus necesidades, según sugiere una revisión de la evidencia cualitativa disponible, publicada en la revista de acceso abierto BMJ Open. Los investigadores señalan que es necesario un mayor enfoque en la práctica clínica, los servicios prenatales y la investigación sobre las experiencias únicas de los hombres durante el período perinatal, que abarca el embarazo y los primeros 12 meses después del nacimiento.
María José González - pobres padres
María José González
Profesora agregada e investigadora en el grupo de investigación en Sociodemografía (DemoSoc) del departamento de Ciencias Políticas y Sociales y del Centro de Estudios de Género (CdGE) de la UPF
Este artículo analiza la experiencia de la paternidad desde la perspectiva de los padres, un tema que, según las autoras, ha sido ampliamente desatendido en la investigación. En concreto, examina la transición a la paternidad y su impacto en la salud mental y el bienestar emocional y social de los padres, así como su percepción de acompañamiento en el período perinatal. Es importante destacar que el estudio no emplea datos primarios, sino que constituye un metaanálisis basado en los hallazgos de 37 artículos académicos, de los cuales sintetiza las principales conclusiones. Esto implica que el artículo no se fundamenta en una muestra estadística representativa de padres, sino que recoge algunas de las narrativas expresadas por hombres entrevistados, las cuales no son representativas del conjunto de padres de sus respectivos países. Las autoras señalan que en los estudios analizados predomina el perfil del varón británico, blanco, de alto nivel educativo y mayor de 25 años.
A mi entender, este estudio no permite hacer generalizaciones como que "los hombres suelen tener dificultades en la transición a la paternidad" porque no disponen de una muestra representativa de padres y los padres analizados corresponden a muestras sesgadas. Sin embargo, a partir de este estudio emergen narrativas interesantes, como la queja recurrente de los padres acerca de sentirse excluidos de las clases de preparación al parto y del apoyo destinado a las mujeres embarazadas. Sin embargo, los resultados de este metaestudio, que evidencian la angustia de los padres durante el primer año y sus dificultades para establecer un vínculo adecuado, deben entenderse en un contexto más amplio, como las significativas diferencias de género en el sistema de licencias parentales. En el caso del Reino Unido, por ejemplo, las madres trabajadoras tienen derecho a 52 semanas de licencia por maternidad, mientras que los padres solo disponen de una o dos semanas de licencia por paternidad. Por lo tanto, el sistema establece una norma social según la cual la madre se convierte en la principal responsable del cuidado durante la primera infancia. El estudio tampoco ofrece un análisis contextual de las desigualdades estructurales de género en el mercado laboral, las cuales facilitarían una comprensión más profunda de la distancia que se genera en las parejas con la llegada de los hijos.
Octavio Salazar - pobres padres
Octavio Salazar
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba y miembro del Comité de Expertos del Instituto Europeo de la Igualdad de Género
El estudio sobre las dificultades que los hombres atraviesan en el proceso de convertirse en padres nos pone sobre la pista de un terreno inédito en el ámbito de la investigación social y en los debates relacionados con la construcción de la masculinidad. Al ser una vivencia y una responsabilidad no asumida tradicionalmente es normal que solo muy recientemente estén iniciándose investigaciones, desde muy distintos ámbitos, sobre nuestro rol como padres presentes y, a su vez, nuestros deberes en la realización práctica de eso que legalmente hemos convenido en llamar corresponsabilidad. El trabajo es una buena muestra de cómo en los últimos años están expandiéndose los llamados 'Estudios del hombre' (men's studies, en inglés) y de cómo en ellos es imprescindible una mirada interdisciplinar.
El estudio nos ofrece datos de interés para plantearnos unos primeros interrogantes y, además de su perspectiva comparada, tiene el mérito de alumbrar cuestiones relacionadas con la salud mental o el bienestar y, por tanto, de apuntar hilos que deberían ser objeto de reflexión y debate no solo en el ámbito académico sino también en el social y político. Esperemos que sin caer en el evidente riesgo de volver a convertirnos a los hombres, ahora padres presentes, en los héroes del relato.
Teresa Jurado - pobres padres
Teresa Jurado Guerrero
Catedrática de Sociología, experta en juventud, familia y género, responsable del Centro de Estructuras Sociales Comparadas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
La revisión de 37 estudios con metodología cualitativa es muy sistemática, incluye un análisis por pares con inclusión de un grupo del público y parte interesada en el tema, en concreto padres, y sigue los índices de calidad de un prestigioso instituto de investigación médica y de salud pública. El proceso de revisión está muy bien detallado y respaldado por los datos cualitativos mediante citas e información del contexto de los padres que forman las unidades de análisis de los estudios revisados.
La evidencia existente es sobre todo anglosajona y proviene del ámbito de la medicina, psicología y la salud pública. Las autoras también forman parte de esta área de conocimiento, pero incluyen en la revisión cualquier estudio sobre el tema de la salud y el bienestar de los hombres cuando transitan a la paternidad, incluyendo literatura de la sociología.
Las autoras han tenido en cuenta todo tipo de factores porque se trata de una revisión de estudios cualitativos y no estadísticos, por lo que el objetivo es encontrar los temas que emergen de los discursos de padres entrevistados con diferentes técnicas de la investigación. Algunas de las limitaciones del estudio son enumeradas por ellas: la mayoría de los padres provienen de contextos occidentales, de familias heterosexuales y algunos estudios no cumplen con todos los estándares de calidad deseables. Además, las autoras tampoco explicitan su posicionamiento teórico-normativo y olvidan el contexto de las políticas públicas, como es la cuestión de si los padres tuvieron o no acceso a un permiso parental más o menos largo y si cuidaron solos o únicamente en compañía de la madre.
Este estudio es muy relevante porque pone el foco en la salud emocional de algunos padres por la degradación de su relación con la pareja, por sentirse excluidos de los cuidados, por la confusión de expectativas sociales hacia ellos, por su exclusión en varios ámbitos de la salud perinatal y la falta de validación por sus pares. Como consecuencia, algunos padres relatan el surgimiento de tensiones con familiares y con la madre.
La salud emocional de los padres es muy relevante no solo para su bienestar, sino para fomentar el desarrollo de un clima familiar que permita el apego seguro del bebé con la madre y el padre en contextos que persiguen la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Es muy revelador el sentimiento de exclusión de la preparación al parto y de la formación o información para el periodo postnatal. Sería conveniente replicar a gran escala las experiencias de inclusión de los padres en los cursos de preparación al parto en el Estado español. Además, la legislación actual debería garantizar la posibilidad de usar del permiso por nacimiento y cuidado de menor de forma autónoma por parte del padre y turnándose con la madre para posibilitar la creación de un apego seguro con su hija o hijo.
- Artículo de investigación
- Revisión
- Revisado por pares
- Humanos
Watkins et al.
- Artículo de investigación
- Revisión
- Revisado por pares
- Humanos