Universidad de Córdoba
Si eres el contacto de este centro y deseas que aparezcan tus datos o modificar alguna información, avísanos.
Pediatra de la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, perteneciente al grupo GC23 de Metabolismo Infantil del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, y profesora asociada de la Universidad de Córdoba
Ingeniero agrónomo y enólogo, investigador predoctoral del departamento de Química Agrícola, Edafología y Microbiología de la Universidad de Córdoba
Profesor titular del área de Ecología de la Universidad de Córdoba
Catedrático de Biología Celular en el Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Córdoba e investigador responsable del grupo Hormonas y Cáncer del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC)
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba y miembro del Comité de Expertos del Instituto Europeo de la Igualdad de Género
Investigador posdoctoral Ramón y Cajal en el departamento de Ingeniería Forestal (E.T.S.I.A.M.)
Catedrático del departamento de Química Agrícola, Edafología y Microbiología de la Universidad de Córdoba
Catedrática de Genética
La inflamación está de moda. En realidad, las dietas antiinflamatorias que dicen combatirla. Así lo certifican libros superventas e influencers, prestos a darnos los últimos trucos para adelgazar o, mejor dicho, desinflamarnos. Pero ¿qué hay de cierto en todo esto? ¿Qué tiene que ver la inflamación con el sobrepeso?
Los hombres a menudo tienen dificultades con la transición a la paternidad debido a la falta de información y apoyo emocional dirigido a sus necesidades, según sugiere una revisión de la evidencia cualitativa disponible, publicada en la revista de acceso abierto BMJ Open. Los investigadores señalan que es necesario un mayor enfoque en la práctica clínica, los servicios prenatales y la investigación sobre las experiencias únicas de los hombres durante el período perinatal, que abarca el embarazo y los primeros 12 meses después del nacimiento.
Un equipo de investigadores liderados desde el Centro de Regulación Genómica de Barcelona ha cartografiado por primera vez y de forma completa el espliceosoma humano. Esta compleja y parcialmente desconocida maquinaria celular es la que se encarga de cortar y empalmar de formas diferentes los fragmentos de ARN codificados por los genes, permitiendo obtener una gran variedad de proteínas a partir de una misma secuencia. Su alteración está relacionada con procesos como el cáncer, procesos neurodegenerativos o diversas enfermedades raras. Según los investigadores, que publican los resultados en la revista Science, “al saber exactamente qué hace cada parte, podemos encontrar ángulos completamente nuevos para abordar un amplio espectro de enfermedades”.
Un nuevo estudio presentado en la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), que se celebra en Madrid del 9 al 13 de septiembre, y publicado simultáneamente en el New England Journal of Medicine (NEJM), ha revelado que la liraglutida, un medicamento contra la obesidad, es segura y eficaz en niños de 6 a 12 años.
Un 90 % de las regiones vinícolas costeras y de tierras bajas de España, Italia, Grecia y el sur de California está en riesgo por los eventos extremos, como sequías excesivas y olas de calor, según una revisión publicada en Nature Reviews Earth & Environment. El artículo resume los cambios previstos y las adaptaciones que deberán hacer los productores de vino.
Una de las especies más invasoras del mundo es Solenopsis invicta, una hormiga originaria de Sudamérica con una dolorosa picadura. En un artículo publicado en Current Biology, un grupo de expertos confirma el primer avistamiento oficial de esta especie en Europa: 88 nidos repartidos por cinco hectáreas cerca de Siracusa, en Sicilia (Italia). Las hormigas podrían extenderse pronto por todo el continente, lo que causaría graves problemas medioambientales, sanitarios y económicos. El estudio está liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE), del CSIC y la UPF.
Según un nuevo informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), las actividades humanas han introducido más de 37.000 especies exóticas en regiones de todo el mundo. El documento denuncia que más de 3.500 de ellas son especies exóticas invasoras nocivas que a menudo son ignoradas hasta que es demasiado tarde.