Graciela Gómez Nicola

Graciela Gómez Nicola
Cargo

Profesora titular del departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución (Zoología) de la Universidad Complutense de Madrid

La COP16 acuerda adoptar el primer plan global para financiar la conservación de la naturaleza

La 16ª reunión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) celebrada en Roma ha concluido con un acuerdo para la adopción del primer plan global para financiar la conservación de la naturaleza, después de tres días de reuniones. Este encuentro suponía retomar las negociaciones iniciadas el pasado mes de octubre en Cali (Colombia), donde las partes no llegaron a un acuerdo sobre cómo financiar el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal alcanzado en la COP15 y que pretende proteger un tercio de la tierra y los océanos de aquí a 2030. 

Una cuarta parte de la fauna de agua dulce está en peligro de extinción

Una evaluación del riesgo de extinción de la fauna de agua dulce, que abarca más de 23.000 especies, revela que alrededor del 24 % de las especies estudiadas están en peligro de desaparecer. El análisis, publicado en Nature, identifica las principales amenazas derivadas de la contaminación, las presas, la agricultura y las especies invasoras. Los decápodos –como cangrejos de agua dulce y camarones– tienen el mayor porcentaje de especies amenazadas (30 %), seguidos de los peces de agua dulce (26 %) y de los odonatos –como las libélulas– (16 %). 

Reacciones: las especies exóticas invasoras son una amenaza subestimada, asegura el informe internacional más exhaustivo sobre ellas

Según un nuevo informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), las actividades humanas han introducido más de 37.000 especies exóticas en regiones de todo el mundo. El documento denuncia que más de 3.500 de ellas son especies exóticas invasoras nocivas que a menudo son ignoradas hasta que es demasiado tarde.