Este artículo se publicó hace más de 1 año
Reacciones al estudio que asegura que Marte fue habitable para los microorganismos

A partir de un modelo, un estudio teoriza que Marte pudo ser habitable para los microorganismos hace 3.700 millones de años, según publica la revista Nature Astronomy. 

10/10/2022 - 17:00 CEST
 
Reacciones

Jesús Martínez Frías - microbios Marte

Jesús Martínez Frías

Geólogo planetario y astrobiólogo del IGEO (CSIC-UCM). Presidente de la comisión de geología planetaria de la Sociedad Geológica de España y de la Red Española de Planetología y Astrobiología

Science Media Centre España

Se trata de una investigación que aborda la habitabilidad marciana desde un punto de vista teórico, realizando modelos teóricos de gran calidad y realmente interesantes y novedosos, aunque, en mi opinión, astrobiológicamente especulativos. Considerar un “modelo ecológico” de Marte, cuando no se dispone aún de ninguna evidencia de vida ni de sus potenciales biomarcadores es un ejercicio interesante, con conclusiones válidas en cuanto a lo sugerido y la metodología utilizada, pero que requeriría mayor solidez y rigor científico, más allá de lo puramente teórico.  

Hasta el momento no existe en Marte ninguna evidencia de vida ni de biomarcadores de su existencia pasada o presente. Aunque no es descartable esta hipótesis, ni otras, no hay evidencia de la existencia de metanógenos ni en la actualidad ni en el pasado. De hecho, existe todo un debate abierto muy interesante sobre la propia existencia actual (o no) de metano. Creo que este punto debería haberse abordado con mayor detalle, ya que la evidencia existente acerca del metano sigue siendo objeto de debate científico. 

En mi opinión, los autores han realizado una aproximación teórica excelente, pero limitada exclusivamente a lo que es: un modelo teórico. 

Desde las misiones actualmente en desarrollo en Marte se están ofreciendo datos experimentales, tanto de la geología actual, de la atmósfera, del registro geológico pasado, de la mineralogía y de la geoquímica de Marte, incluidas interpretaciones sobre paleoambientes y habitabilidad basados en todos los parámetros anteriormente indicados. Considero que serán estos análisis detallados los que permitirán confirmar o no en el futuro la validez e importancia del modelo propuesto. 

No declara conflicto de interés
ES

César Menor - microbios Marte

César Menor Salván

Profesor de Bioquímica en la Universidad de Alcalá

Science Media Centre España

El trabajo de Sauterey y colaboradores presenta una discusión muy interesante acerca de la habitabilidad del Marte primitivo en una época en que, en paralelo, surgió la vida en la Tierra, hace más de 3.700 millones de años. Usando modelos geoquímicos y ecológicos los autores evalúan la posibilidad de que hayan existido ecosistemas formados por organismos con un metabolismo del tipo hidrogenotrópico y metanogénico, es decir, organismos que utilizan hidrógeno molecular como fuente de energía y generan metano, y que pudo ser la base de las biosferas primitivas tras el origen de la vida. No es correcto llamarlos bacterias, pues estas surgieron durante la evolución biológica en la Tierra tiempo después del origen de la vida, por lo que no hay razón para pensar que sean comparables biológicamente con supuestos organismos en Marte, más allá de cuál es el tipo de metabolismo que utilizan.

Aunque el trabajo se basa en modelos teóricos del clima y ecológicos, lo cual siempre es una limitación y deberán ser corroborados por futuras exploraciones, es consistente con lo que sabemos acerca de la vida en la Tierra y nos aporta algunas ideas interesantes.

Primero, que el Marte primitivo pudo ser habitable –desde el punto de vista de los organismos metanógenos; nosotros nunca pudimos haber respirado allí– y que hay una probabilidad relativamente alta de que hubieran surgido ecosistemas metanogénicos basados en H2 en algunas zonas del planeta. Esto pudo ser comparable con la situación en la Tierra. Pero, por otro lado, las diferencias climáticas, geoquímicas (como la salinidad) y, sobre todo, de características y composición de la atmósfera, condicionó la evolución de esos ecosistemas. Así, mientras que en la Tierra la actividad de las metanógenas pudo favorecer la habitabilidad y la evolución de la vida, en Marte pudo ser todo lo contrario, provocando estos organismos un enfriamiento global del planeta.

Por ello, la vida en Marte debió proseguir bajo la superficie, cada vez más profundamente, utilizando procesos geoquímicos como fuente de hidrógeno. 

Aunque, a primera vista, parezca que el artículo nos dice que Marte fue habitable y que hubo una probabilidad alta de que se originase la vida allí, los autores sugieren que el planeta perdió habitabilidad tempranamente en la superficie y en las zonas más cercanas a ella, por lo que, en el improbable caso de que la vida en Marte hubiese proseguido o de que haya vida actualmente, esta debe encontrarse en zonas profundas bajo la superficie.

El modelo propuesto también es interesante desde el punto de vista de la exploración del planeta, pues se calcula que las áreas con mayor probabilidad de que hubiera surgido un ecosistema metanógeno o que este se hubiera mantenido más tiempo en la proximidad de la superficie son el cráter Jezero, la Hellas Planitia y la Isidis Planitia, por lo que son los sitios ideales para buscar biomarcadores, es decir, huellas que pudieron dejar aquellos ecosistemas ancestrales y que serían definitivos para conocer qué pasó realmente.

No declara conflicto de interés
ES
Publicaciones
Early Mars habitability and global cooling by H2-based methanogens
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • Modelización
Revista
Nature Astronomy
Autores

Boris Sauterey et al.

Tipo de estudio:
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • Modelización
Las 5W +1
Publica
FAQ
Contacto