Universidad de Alcalá
Si eres el contacto de este centro y deseas que aparezcan tus datos o modificar alguna información, avísanos.
Especialista en Endocrinología y en Identidad de género y profesor honorífico de la Universidad de Alcalá
Catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alcalá
Profesor de Bioquímica en la Universidad de Alcalá
Profesora Titular del Área de Parasitología de la Universidad de Alcalá (UAH) y directora del Master Universitario en Acción Humanitaria Sanitaria (UAH-Médicos del Mundo)
Epidemiólogo, profesor e investigador en las Universidades de Alcalá y Johns Hopkins. Portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria SESPAS
Epidemiólogo social y médico especialista en medicina preventiva y salud pública de la Universidad de Alcalá
Epidemióloga e investigadora en salud pública de la Universidad de Alcalá

En los últimos días, diversos medios han publicado que el fin de la obligatoriedad de las mascarillas en el transporte público está próximo. Según adelanta hoy Vozpópuli, la Ponencia de Alertas aprobará previsiblemente de manera definitiva cambiar la obligatoriedad por recomendación la semana que viene.

Nuevas estimaciones publicadas en Science aseguran que en los escenarios más optimistas los glaciares perderán a nivel global mucha más masa y contribuirán más al aumento de los niveles del mar que los cálculos actuales, incluidos los publicados en el último informe del IPCC.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado hoy en rueda de prensa que ante el aumento de casos de covid-19 en China tras el fin de la política de covid cero, en los aeropuertos españoles se va a exigir a los pasajeros procedentes de ese país prueba negativa frente a la covid-19 o pauta completa de vacunación. El primer vuelo afectado por medidas de control sanitario llegará al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 18:00 este 31 diciembre.

Una vacuna contra la malaria experimental ha mostrado protección durante al menos seis meses, según un ensayo clínico llevado a cabo con 112 adultos en Burkina Faso. Los resultados se publican hoy en la revista Science Translational Medicine.

La brecha en aumento entre los ingresos disponibles y el precio de la vivienda está fuertemente correlacionada con una mala salud, muertes prevenibles y suicidio, según un estudio elaborado con datos de 27 países, entre ellos España, entre 2000 y 2019. La investigación se publica en Journal of Epidemiology & Community Health.

Una investigación publicada en la revista Nature Medicine analiza las consecuencias para la salud que tienen las reinfecciones por covid-19.

Un panel de 386 académicos, liderado por ISGlobal (Barcelona), ha establecido una serie de recomendaciones para acabar con la amenaza de la covid-19 siguiendo el método Delphi, una técnica prospectiva basada en la búsqueda del consenso de un grupo de expertos. Los resultados se publican en la revista Nature.

Un estudio publicado en la revista The Lancet Child & Adolescent Health muestra que el 98 % de una cohorte de adolescentes trans de los Países Bajos que inició el tratamiento hormonal antes de la adolescencia continuaba haciéndolo años después.

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha recomendado conceder la autorización de comercialización a la vacuna tetravalente contra el dengue (viva, atenuada) de Takeda. Esta vacuna sirve para prevenir la enfermedad causada por los serotipos 1, 2, 3 y 4 del virus del dengue en personas a partir de los cuatro años de edad. Aunque ya existe una vacuna aprobada, según la EMA esta vacuna tetravalente muestra una mayor protección en la población infantil y en las personas mayores de 45 años.

A partir de un modelo, un estudio teoriza que Marte pudo ser habitable para los microorganismos hace 3.700 millones de años, según publica la revista Nature Astronomy.