Universidad de Alcalá

Si eres el contacto de este centro y deseas que aparezcan tus datos o modificar alguna información, avísanos.

Científicos/as en SMC

Especialista en Endocrinología y en Identidad de género y profesor honorífico de la Universidad de Alcalá

Catedrático de Física Aplicada y profesor Honorífico Investigador en la Universidad de Alcalá

Investigador del departamento de Química Analítica, Química Física e Ingeniería Química

Profesor de Bioquímica en la Universidad de Alcalá

Profesora Titular del Área de Parasitología de la Universidad de Alcalá (UAH) y directora del Master Universitario en Acción Humanitaria Sanitaria (UAH-Médicos del Mundo)

Especialista del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Guadalajara, Profesora Asociada en Ciencias de la Salud en la Universidad de Alcalá

Presidente de la Sociedad Española de Glaucoma (SEG), jefe del servicio de Oftalmología del Hospital Ramón y Cajal y catedrático de Oftalmología por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).

 

Profesor ayudante doctor de Educación Física y Deportiva e investigador en Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Alcalá

Responsable de relaciones internacionales de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), organizador del Congreso Europeo de Salud Pública 2026 (EUPHA), profesor de investigación Ikerbasque en el Basque Centre for Climate Change (BC3) y profesor e investigador en las universidades de Alcalá y Johns Hopkins

Profesora titular del departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Alcalá

Contenidos relacionados con este centro
parque

Vivir cerca de espacios verdes durante un largo periodo de tiempo está asociado a una mejor salud, una asociación más marcada en mujeres y personas blancas que en hombres y personas negras, según un estudio conducido en cuatro ciudades de Estados Unidos. El análisis concluye que la exposición a espacios verdes urbanos entre 1985 y 2006 está asociada a un envejecimiento epigenético más lento, y que esta asociación es más fuerte en barrios desfavorecidos. El equipo internacional que publica este trabajo en Science Advances incluye un investigador de ISGlobal en Barcelona. 

Tedros Adhanom

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunió el 4 de mayo para evaluar si la covid-19 podía seguir considerándose una emergencia sanitaria de importancia internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés). El director general de la organización, Tedros Adhanom, ha seguido su recomendación y ha puesto final a la emergencia declarada el 30 de enero de 2020. "Con gran esperanza declaro que la covid-19 ha terminado como emergencia sanitaria mundial. Sin embargo, eso no significa que la covid-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud mundial. La semana pasada, se cobró una vida cada tres minutos y eso son solo las muertes que conocemos", ha declarado en rueda de prensa. 

bar

Una investigación publicada en la revista Frontiers in Public Health ha medido la relación entre las restricciones en distintos ámbitos —como ocio y restauración— tomadas en España entre septiembre de 2020 y mayo de 2021, con la transmisión de la covid-19. Los autores concluyen que, en general, el aumento de las restricciones disminuyó la transmisión de la enfermedad. 

parque

Un estudio de impacto en salud liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) concluye que implementar ejes verdes a lo largo de toda la ciudad de Barcelona reportaría una “reducción considerable” en los problemas de salud mental que soporta la población adulta y en los costes directos e indirectos asociados a los mismos. El trabajo se publica en la revista Environment International

asteroide Ryugu

Un equipo de investigación japonés anuncia en Nature Communications que encontró uracilo, un componente necesario para formar el ARN, en una pequeña muestra recogida en el asteroide Ryugu. Según los autores, estos resultados indican que estas moléculas de interés prebiótico se formaban de manera común en asteroides como Ryugu y llegaban a la Tierra primitiva con el impacto de estos cuerpos. La muestra fue recogida por la nave espacial robótica Hayabusa2 de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, que volvió a la Tierra en diciembre del 2020. 

Ejercicio

La obesidad es un problema de salud pública creciente para todo el planeta. Según el Atlas de la Obesidad de 2023 publicado esta semana por la Federación Mundial de la Obesidad, el 51 % de la población mundial sufrirá sobrepeso u obesidad (más de 4.000 millones de personas) en 2035, respecto al 38 % actual. En una sesión informativa organizada por el SMC España con motivo del Día Mundial que se celebra hoy 4 de marzo, dos expertos analizaron el papel que pueden jugar los fármacos para combatir una enfermedad cuyas raíces son sociales y ligadas a la desigualdad. 

Aedes

El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) notificó ayer que el pasado mes de febrero Alemania comunicó dos casos de dengue (uno confirmado y uno probable), junto con cuatro casos compatibles con vínculos epidemiológicos, en residentes en Alemania que habían viajado a Ibiza durante el periodo de incubación. Uno de los vectores potenciales del dengue es el mosquito Aedes albopictus, que en Ibiza se detectó por primera vez en 2014. Según el CCAES, el riesgo de que aparezcan nuevos casos autóctonos en Ibiza, “en este momento de baja actividad vectorial, se considera bajo”.  

mascarilla

En los últimos días, diversos medios han publicado que el fin de la obligatoriedad de las mascarillas en el transporte público está próximo. Según adelanta hoy Vozpópuli, la Ponencia de Alertas aprobará previsiblemente de manera definitiva cambiar la obligatoriedad por recomendación la semana que viene. 

Glaciar

Nuevas estimaciones publicadas en Science aseguran que en los escenarios más optimistas los glaciares perderán a nivel global mucha más masa y contribuirán más al aumento de los niveles del mar que los cálculos actuales, incluidos los publicados en el último informe del IPCC. 

aeropuerto

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado hoy en rueda de prensa que ante el aumento de casos de covid-19 en China tras el fin de la política de covid cero, en los aeropuertos españoles se va a exigir a los pasajeros procedentes de ese país prueba negativa frente a la covid-19 o pauta completa de vacunación. El primer vuelo afectado por medidas de control sanitario llegará al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 18:00 este 31 diciembre.