tabaquismo

tabaquismo

Un ensayo clínico compara la eficacia de los cigarrillos electrónicos y la vareniclina para dejar de fumar

Un ensayo clínico realizado en Finlandia ha comparado la eficacia que tienen los cigarrillos electrónicos con nicotina y los comprimidos de vareniclina para dejar de fumar. El estudio, que incluyó 458 participantes, no observó diferencias entre ambas estrategias a los seis meses. Sin embargo, al cabo de un año, solo la vareniclina se confirmó claramente más eficaz frente al placebo. Los resultados se publican en la revista JAMA Internal Medicine.  

0

Los estudios financiados por la industria tabaquera aún aparecen en las principales revistas médicas, según una investigación periodística

Una investigación periodística realizada por la plataforma The Investigative Desk (Países Bajos) y la revista The BMJ (Reino Unido) concluye que los estudios financiados por la industria tabaquera siguen apareciendo en las revistas médicas más citadas. El equipo de periodistas encontró en la base de datos PubMed cientos de relaciones entre las filiales médicas y farmacéuticas de las grandes empresas tabaqueras –Philip Morris International, Altria, British American Tobacco, Imperial Brands y Japan Tobacco International– y la investigación médica publicada. Además, la investigación reveló que de 40 revistas –las 10 más citadas de medicina general y otras 30 de áreas afectadas por el tabaquismo–, solo 8 tenían políticas que prohibían los estudios financiados total o parcialmente por la industria tabaquera. 

0

Cigarrillos electrónicos: guía rápida para conocer qué tipos hay, sus riesgos y si sirven para dejar de fumar

Vapeadores, cigarrillos electrónicos, mods, pods… La popularidad de estos dispositivos sigue creciendo, sobre todo entre los más jóvenes. Según una encuesta española, más de la mitad de los adolescentes de 14 a 18 años los ha consumido en alguna ocasión. Su control varía por países: en España, están regulados desde 2017 y el nuevo plan antitabaco aspira a equiparar su legislación a la del tabaco, mientras que Estados Unidos impone menos restricciones. En esta breve guía explicamos lo que se sabe y lo que no sobre cuestiones controvertidas como su seguridad, sus riesgos o si son útiles para dejar de fumar.

0

Reacciones: los cigarrillos electrónicos pueden provocar cambios epigenéticos asociados con el cáncer incluso a corto plazo

Un equipo internacional de investigadores ha examinado en más de 3.500 muestras los efectos epigenéticos del tabaco y de cigarrillos electrónicos en el tiempo. Sus resultados indican que estos últimos también pueden provocar cambios asociados a un aumento del riesgo de cáncer incluso al poco tiempo de empezar a utilizarlos. Publican el estudio en la revista Cancer Research

0

Reacciones a un estudio sobre el uso de cigarrillos electrónicos para dejar de fumar

Los e-cigarrillos combinados con terapias tradicionales son más eficientes para dejar de fumar que las terapias habituales solas, según afirma un estudio llevado a cabo en Suiza y publicado en el New England Journal of Medicine. El estudio incluyó dos grupos de unos 600 participantes cada uno. En una visita de control a los 6 meses, el 59,6 % de los miembros del grupo que usó e-cigarros no había fumado tabaco en la semana anterior, comparado con el 38,5 % en el grupo de control.  

0

Reacciones: el tabaco altera la respuesta inmunitaria incluso a largo plazo

Un estudio ha analizado más de cien factores ambientales y su repercusión en la respuesta inmunitaria. Tras estudiar a unas mil personas voluntarias, sus conclusiones son que el tabaco es el factor que más alteraciones provoca en las defensas. Mientras que algunos cambios son transitorios, otros pueden permanecer años después de abandonar el hábito. Los resultados se publican en la revista Nature.  

0

Reacciones al estudio que indica que ni los cigarrillos electrónicos ni el uso de parches de nicotina están asociados con efectos adversos en el embarazo

En personas embarazadas, ni el uso regular de cigarrillos electrónicos ni la terapia sustitutiva con nicotina están asociados con efectos desfavorables, según un ensayo en el que participaron 1.140 fumadoras embarazadas en Inglaterra y Escocia. Los autores analizaron la asociación entre el consumo de nicotina por las dos vías —vapeo y parches de nicotina— con parámetros que incluían el peso del bebé al nacer, abortos espontáneos, nacimientos prematuros y síntomas respiratorios en la madre. La investigación se publica en la revista científica Addiction. 

0

Reacciones: las muertes por cáncer disminuirán este año en Europa, pero en España aumentarán las debidas a cáncer de pulmón en mujeres

Un estudio ha estimado las muertes por cáncer que se producirán en la Unión Europea y el Reino Unido en 2023. Comparándolas con las observadas en 2018, estiman que se reducirán en un 6,5 % en hombres y un 3,7 % en mujeres de forma global. Sin embargo, en España aumentará la mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres. Los resultados se publican en la revista Annals of Oncology. 

0