pediatría

pediatría

Reacción: un estudio sugiere que el uso de pantallas afecta negativamente al desarrollo de menores de entre 1 y 3 años

Una investigación realizada con casi 58.000 niños y niñas mostró que el aumento del tiempo de pantalla de televisión o DVD a partir de los 12 meses de edad tuvo un impacto negativo en el desarrollo posterior, según recoge la revista JAMA Pediatrics. 

0

Reacciones: la OMS informa de un aumento inusual de casos de miocarditis grave en neonatos en Gales

El pasado 5 de abril, el Punto Nacional Focal IHR del Reino Unido informó a la OMS de un aumento de miocarditis grave en neonatos asociada a infección por enterovirus en Gales (Reino Unido). Entre junio de 2022 y abril de 2023, se descubrió que diez neonatos hospitalizados con una PCR positiva para enterovirus tenían miocarditis. En siete de los diez casos se confirmó la presencia de coxsackie B3 o coxsackie B4. A 5 de mayo de 2023, un paciente seguía hospitalizado y otro había fallecido. Según el comunicado de la OMS, aunque las infecciones por enterovirus son frecuentes en neonatos y bebés, el aumento notificado de miocarditis —inflamación del tejido muscular del corazón— con desenlace grave asociadas a infección por enterovirus es inusual. 

0

Reacciones: un ensayo clínico con inmunoterapia mejora el pronóstico de un tipo de leucemia en bebés

Un ensayo clínico en fase 2 ha analizado la seguridad y la eficacia de añadir inmunoterapia a la quimioterapia tradicional para tratar un subtipo de leucemia linfoblástica aguda en niños menores de un año. Este subtipo de leucemia, aunque rara en términos absolutos, es la más frecuente en niños de esa edad, y su pronóstico en este tramo no había mejorado en los últimos años. La inmunoterapia utilizada, un anticuerpo biespecífico que se une por una parte a las células tumorales y por otra a los linfocitos T, mejoró la supervivencia a los dos años de un 66 % a un 93 % en los pacientes tratados, según publica The New England Journal of Medicine (NEJM). 

0

Reacción: tres estudios relacionan los casos de hepatitis infantil de origen desconocido con un virus adenoasociado

Tres estudios publicados hoy en la revista Nature analizan la relación entre los casos de hepatitis infantil de origen desconocido que tuvieron lugar desde 2022 principalmente en Reino Unido y Estados Unidos con un virus adenoasociado. Los trabajos no zanjan la cuestión y requerirán de más estudios para confirmar o descartar la hipótesis. 

0

Reacción al estudio que asocia padecer una infección pulmonar antes de los dos años con un mayor riesgo de muerte por enfermedad respiratoria en la edad adulta

Las personas que han sufrido una infección en las vías respiratorias bajas, como bronquitis o neumonía, antes de los dos años tienen un riesgo dos veces mayor de muerte prematura por enfermedad respiratoria en la edad adulta, según un estudio publicado en The Lancet. La investigación se basa en el seguimiento de más de 3.500 personas que nacieron a partir de 1946 en Inglaterra, Escocia y Gales. Según el estudio, una de cada cinco muertes prematuras en esta muestra representativa podría deberse a infecciones respiratorias. El equipo ajustó su estimación teniendo en cuenta factores como el estatus socioeconómico en la infancia y el consumo de tabaco en la edad adulta. 

0

Reacción: la proporción de mortalidad infantil debida a una enfermedad genética es mayor de lo que se pensaba

Un estudio realizado en California ha encontrado que el 41 % de las muertes en el primer año de vida se deben a enfermedades genéticas. Este porcentaje es mayor de lo que se pensaba con anterioridad. Según los autores, las estrategias para mejorar el diagnóstico genético neonatal pueden disminuir la mortalidad infantil ya que, en ocasiones, este diagnóstico no se produce o llega tarde. La investigación se publica en JAMA Network Open

0

Reacciones: un informe pide el fin de las prácticas de marketing empleadas por la industria de leche de fórmula

Una serie sobre lactancia materna publicada hoy por The Lancet subraya el poder económico y político de las empresas de leche de fórmula, analiza las prácticas de marketing que llevan a cabo y el impacto que esto tiene sobre la salud de madres, niños y niñas. 

0

Reacción a un estudio que muestra la eficacia de la vacuna contra la meningitis B en menores de 5 años en España

Un equipo de investigadores ha analizado la eficacia de la vacuna meningocócica del serogrupo B (4CMenB, Bexsero) en más de 1.500 niños y niñas menores de 5 años en España. La investigación, que se publica en New England Journal of Medicine, muestra que la vacunación completa resultó eficaz para prevenir la enfermedad meningocócica invasiva tanto del del serogrupo B como de otros serogrupos en esta población infantil. La vacuna, que desde 2015 se vendía de forma privada en España, había sido ya incluida por varias comunidades autónomas en sus calendarios de vacunación. El pasado mes de diciembre, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) aprobaba su inclusión en el calendario vacunal para toda España. 

0

Reacciones: un ensayo clínico prueba una terapia génica en niños con inmunodeficiencia grave

El síndrome del niño burbuja es una afección muy grave provocada por una inmunodeficiencia combinada. En ocasiones se produce por ciertas mutaciones en el gen que codifica para la proteína Artemis. Un ensayo clínico en fase I-II ha probado una terapia génica que añade una copia correcta del gen. Los resultados se publican en la revista NEJM. 

0

Reacciones: la OMS recomienda el contacto inmediato piel con piel en lugar de incubadora en bebés prematuros y de bajo peso

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido un comunicado en el que recomienda el contacto piel con piel inmediatamente tras el parto para mejorar la supervivencia de bebés prematuros y con bajo peso al nacer. Hasta ahora, en la práctica clínica era habitual que la primera fase tras el parto tuviera lugar en la incubadora. 

0