Examinan las pruebas sobre la toxicidad de los microplásticos en el cerebro humano y las estrategias para eliminarlos

Un artículo analiza las evidencias sobre la acumulación de microplásticos en el tejido cerebral humano publicadas recientemente en Nature Medicine. Los autores destacan medidas prácticas para reducir la exposición, señalando que cambiar el agua embotellada por agua filtrada del grifo podría reducir la ingesta de microplásticos de 90.000 a 4.000 partículas al año. El trabajo es un comentario en Brain Medicine

0

Encuentran mayores concentraciones de microplásticos en cerebros humanos que en hígado o riñón

Un equipo multidisciplinar de investigadores de EEUU ha analizado la presencia de micro y nanoplásticos en 52 cadáveres humanos entre 2016 y 2024. Las concentraciones de estas partículas eran mayores en el cerebro que en el hígado o en los riñones. Además, eran más altas en los cerebros de personas con demencia, aunque los investigadores reconocen que no se puede establecer una causalidad. Los resultados se publican en la revista Nature Medicine. 

0

Las células inmunitarias del cerebro de ratones absorben microplásticos creando coágulos sanguíneos

Un estudio en ratones revela que las células inmunitarias del cerebro ‘engullen’ microplásticos, formando grupos que pueden causar coágulos cerebrales. Los hallazgos, publicados en la revista Science Advances, ponen de relieve cómo los microplásticos pueden dañar indirectamente el cerebro al interrumpir el flujo sanguíneo, en lugar de infiltrarse directamente en las células del tejido cerebral. 

0

Concluye sin acuerdo la que debía ser la última ronda de negociaciones del tratado de plásticos

De madrugada en Busán (Corea del Sur), ha concluido sin tratado el quinto período de sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación de las Naciones Unidas para elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos (INC-5). Los más de 100 países que han participado en la que debía ser la última ronda de negociaciones se han emplazado a seguir negociando, informa Reuters.  

0

La basura plástica mal gestionada se duplicará en 2050 si siguen las políticas vigentes

Si no cambian las prácticas y políticas públicas, la masa de basura plástica mal gestionada en el mundo se duplicará hasta llegar a 121 millones de toneladas por año en 2050, según estima un estudio publicado en Science. El artículo también evalúa el impacto potencial de medidas a nivel global, como las contempladas por el futuro tratado global de las Naciones Unidas sobre la contaminación plástica, que inicia su última sesión de negociaciones a finales de este mes

0

La contaminación por plásticos alcanza los 52 millones de toneladas vertidas cada año en el mundo

Cada año se vierten más de 52 millones de toneladas de basura plástica en el mundo, según estima un estudio publicado en Nature que hace un inventario de la contaminación plástica en 50.702 ciudades del planeta. Concluye que la basura tirada directamente en el ambiente [littering] es la mayor fuente de emisiones plásticas en el norte del planeta, y la basura no recogida es la mayor fuente en el sur.  

0

Reacciones: los residuos electrónicos generados en todo el mundo en 2022 aumentaron un 82 % en comparación con 2010

En 2022, en todo el mundo se generaron 62 millones de toneladas de residuos electrónicos, una cifra un 82 % superior a los 34 millones de toneladas registradas en 2010, según un informe de las Naciones Unidas. La cifra del 2022 representa una media de 7,8 kilogramos per cápita y por año a nivel mundial, un dato que se sitúa en los 19,6 kg en España. Solo el 22,3 % de esta cantidad de residuos electrónicos globales se registró como recogida y reciclada de manera respetuosa con el medio ambiente, afirma el Global E-waste Monitor 2024

0

Reacciones al vertido de pellets de plástico cerca de las costas gallegas

Un vertido de pellets de plástico procedente de contenedores del mercante Toconao ha alcanzado varias zonas del litoral gallego. Por su parte, el Gobierno de Asturias ha elevado a la fase 2 el Plan por Contaminación Marina Accidental ante la detección de microplásticos en la costa. El Gobierno de Cantabria también ha elevado a nivel 2 el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil (PLATERCANT) para poder solicitar la intervención del Gobierno central en alta mar “y evitar la llegada masiva de pellets a la costa”. 

0