Jorge M. Lobo

Jorge M. Lobo
Cargo

Investigador en el departamento de Biogeografía y Cambio Global del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)

La diversidad genética ha disminuido en más de 600 especies en las últimas tres décadas

Un metaanálisis que aglutina datos de 628 especies de animales, plantas y otros organismos en ecosistemas terrestres y marinos durante las tres últimas décadas muestra que la mayoría están perdiendo diversidad genética, especialmente mamíferos y aves. “Las amenazas afectaron a dos tercios de las poblaciones que analizamos y a menos de la mitad se le están aplicando medidas de gestión de la conservación”, indican los autores de la investigación, que se publica en Nature. 

Dos tercios de los esfuerzos de conservación ayudan a combatir la pérdida de biodiversidad

Dos tercios de las acciones de conservación biológica mejoran la biodiversidad o ralentizan su declive, según afirma un metaanálisis, que subraya la efectividad de las intervenciones enfocadas en el control de especies invasoras, la reducción de pérdidas y restauración de hábitats, y las áreas protegidas. El artículo, que se publica en la revista Science, reúne las conclusiones de 186 estudios anteriores.  

Reacciones a un análisis sobre las causas del declive de insectos en Europa

El declive de insectos en Europa Central y Occidental en los últimos años se debe, sobre todo, a actividades humanas y a la intensificación de la agricultura, según afirma un estudio financiado por tres empresas (Bayer, BASF y Syngenta) que fabrican pesticidas. El artículo, publicado en PLoS ONE, resume un análisis de 82 otros estudios ya publicados y explica las causas de la disminución de la población de dos grupos de insectos: carábidos (escarabajos de tierra) y lepidópteros (incluidas polillas y mariposas). Los autores estiman que las “actividades antropogénicas en general” serían las mayores responsables de este declive, seguidas de la intensificación de la agricultura (donde incluyen a los pesticidas) y del cambio climático, en tercer lugar.  

El legado de James Lovelock ante la venganza de Gaia

James E. Lovelock, estudioso excepcional de las transformaciones aceleradas que observó en el transcurso de su vida centenaria, consideró que nuestra civilización experimentará un colapso y una amenaza de sufrimiento sin precedentes. Su apuesta por usar más tecnología para ganar tiempo y su respeto por el ecologismo profundo han sido sus respuestas para evitar la venganza de Gaia.