Museo de Ciencias Naturales de Barcelona

Si eres el contacto de este centro y deseas que aparezcan tus datos o modificar alguna información, avísanos.

Científicos/as en SMC

Director del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y especialista en técnicas de recuperación de ADN en restos del pasado

Contenidos relacionados con este centro
Neandertal

Un equipo de investigadores ha analizado más de 300 genomas de humanos de los últimos 50.000 años y ha concluido que la mayor parte del flujo genético que recibimos de los neandertales es atribuible a un único periodo, que probablemente se produjo hace entre 50.500 y 43.500 años. Además, la herencia neandertal se sometió a una rápida selección natural en las generaciones posteriores, especialmente en el cromosoma X, según el estudio publicado en Science.

mamut

Un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentran investigadores del CRG y del CNAG (Barcelona), han conseguido recuperar restos de ADN de una hembra de mamut lanudo que murió en Siberia hace 52.000 años. La novedad es que, por primera vez, los restos conservan la estructura tridimensional en forma de cromosomas, lo cual permite investigar los genes que se encontraban activos. Según una de las responsables del estudio, cuyos resultados se publican en la revista Cell, este tipo de descubrimientos “cambian las reglas del juego, porque conocer la forma de los cromosomas de un organismo permite ensamblar toda la secuencia del ADN de criaturas extinguidas y obtener información que antes no era posible". 

Svante Paabo

El Instituto Karolinska ha concedido el Premio Nobel de Medicina o Fisiología al biólogo sueco Svante Pääbo, especialista en genética evolutiva, por sus descubrimientos sobre los genomas de los homínidos extintos y la evolución humana.

neandertales

En comparación con los neandertales y los simios, los humanos modernos experimentan menos errores de herencia cromosómica cuando sus cerebros se desarrollan, según un nuevo estudio publicado en Science Advances.