Según un estudio de modelización publicado en Nature Cities, se prevé que en las próximas décadas aumente la frecuencia de algunos tipos de incendios en las ciudades como consecuencia del cambio climático. Este incremento se registraría en incendios de vehículos y en los que ocurren al aire libre. Las conclusiones se basan en datos de más de 2.800 urbes de 20 países y podrían ser útiles para futuras estrategias de planificación urbana y respuesta a emergencias

Juli G. Pausas - incendios
Juli G. Pausas
Profesor de Investigación en el Centro de Investigación sobre Desertificación (CIDE-CSIC)
El artículo es interesante porque pone de manifiesto que el cambio climático también puede afectar a los incendios urbanos, además de a los incendios forestales; estos últimos mucho más estudiados en relación con el clima. Es un toque de atención para que se incrementen las políticas para evitar o reducir los incendios urbanos, dado que el cambio climático continua de manera inexorable.
Pero también puede llevar a la confusión de que el incremento de incendios urbanos solo depende del cambio climático y esto no es cierto. Factores como cambios en la estructura de las ciudades, en los materiales de construcción y en la legislación en construcción y sistemas de seguridad, son muy importantes y estos no se han tenido en cuenta en el estudio. Por ejemplo, muchas ciudades cada vez son más grandes, con casas con jardines a menudo inflamables y situadas cerca de zonas forestales. Todo ello hace que una ignición se convierta más fácilmente en un incendio urbano.
Eduardo Rojas - incendios ciudades
Eduardo Rojas Briales
Profesor de la Universitat Politècnica de València y presidente de la Junta Directiva del Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal (PEFC)
La investigación citada trata los fuegos periurbanos y urbanos incluyendo cuatro categorías de incendios: de edificios, de vehículos, de vegetación y de actividades al aire libre (outdoor). Se trata información de 20 países, sin ninguno de África o Latinoamérica y el Caribe; y del Mediterráneo solo Grecia y Chipre. Deja fuera a Turquía, el Magreb, Portugal, España, Francia e Italia además de México o Chile, todos ellos países claves en materia de incendios y especialmente en el ámbito de la interfaz urbano-forestal. No aborda la relación entre el estado del entorno periurbano y la dimensión que puede alcanzar el incendio.
El mayor foco de este artículo es la aplicación de los escenarios de cambio climático a estos tipos de incendios. Generalmente, en el caso de incendios de interfaz urbano-forestal no se mezclan estas cuatro categorías juntas. Existen dudas sobre el impacto de la electrificación en las conclusiones respecto a los incendios de vehículos.
La principal limitación es excluir a la mayoría de los países mediterráneos, México y Chile, así como la inclusión de aspectos muy urbanos (incendios de edificios, vehículos y aire libre) junto a los de vegetación circundante.
No alcanza conclusiones operativas muy evidentes por las razones indicadas, si bien se trata de una materia bien merecedora de trabajos científicos que contribuyan a abordarla de forma consistente.
- Artículo de investigación
- Revisado por pares
- Modelización
Shi et al.
- Artículo de investigación
- Revisado por pares
- Modelización