
Universitat Politècnica de València
Si eres el contacto de este centro y deseas que aparezcan tus datos o modificar alguna información, avísanos.
Profesor Titular de la Universitat Politècnica de València, donde desarrolla su actividad docente e investigadora relacionada con los sistemas propulsivos en medios de transporte
Investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC)
Científico titular en Ciencias Sociales en INGENIO (CSIC-UPV)
Profesor de la Universitat Politècnica de València, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y Presidente de PEFC-International
Profesor e investigador en el Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial de la Universitat Politècnica de València
Profesor Titular en el Departamento de Ingeniería Eléctrica e investigador en el Instituto de Ingeniería Energética de la Universitat Politècnica de València
Profesor del departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria de la Universitat Politècnica de València y presidente de la Plataforma Forestal Valenciana

El incendio que se originó el pasado 15 de agosto entre los municipios tinerfeños de Arafo y Candelaria, al noreste de la isla, avanza en varios frentes y ha afectado a más de 13.000 hectáreas, aunque los servicios de extinción lo han estabilizado en algunos puntos. Las personas evacuadas en los últimos días han sido miles. Según ha confirmado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, el incendio ha sido provocado.

La prohibición de Nature de publicar papers escritos por ChatGPT ha puesto sobre la mesa varios debates: ¿es ético usarlo para producir textos de ciencia?, y si lo es, ¿debería firmarlos? Igual que no ponemos al corrector de Word como coautor de nuestros artículos, no hagamos el ridículo dándoles el rango de coautoras a estas nuevas herramientas como si tuvieran entidad propia.

La vuelta al carbón en España en el corto plazo no es viable, ya que muchas de las antiguas centrales térmicas han sido desmanteladas. En el largo plazo, el futuro de la producción eléctrica pasa por las tecnologías renovables, no solo por sus implicaciones medioambientales, sino por la independencia energética con respecto a terceros países. En el corto plazo, resulta imprescindible seguir utilizando tecnologías convencionales.

¿Cómo abordar el reto de los incendios forestales? El autor propone que hacen falta medidas políticas a largo plazo que vayan más allá de las extinciones, reactivas, que pueden agravar el problema.

Un estudio publicado en PNAS plantea el peor escenario del cambio climático actual, explica la probabilidad de que este ocurra y analiza las consecuencias devastadoras que tendría. También incluye un programa de investigación para afrontarlo.

Nos estamos encontrando incendios que superan en 4 o 5 veces la capacidad de extinción máxima de los medios, a los que se les pide que los controlen, lo cual es un sinsentido, además de una temeridad. Tendríamos que preguntarnos sobre nuestro modelo territorial, social y económico para abordar esta situación de manera que no dejemos a los servicios de extinción ante esta problemática inabordable e insoluble.

La semana pasada, el Parlamento Europeo aprobó la prohibición de la venta de vehículos con emisiones superiores a 0 gramos de CO2 por kilómetro a partir de 2035 en Europa. Además, también votaron en contra de una enmienda que permitiría a los fabricantes de automóviles comprar créditos para los llamados combustibles sintéticos. Esto deja prácticamente sin opciones a los motores de combustión interna. ¿Es esta la medida la oportuna para acelerar la descarbonización del sector transporte?