Una treintena de científicos alertan en 'Science' sobre los peligros de sintetizar ‘bacterias espejo’

Más de treinta científicos y científicas de diferentes especialidades entre los que se encuentra Craig Venter –pionero en la creación de vida sintética artificial– han escrito un artículo en la revista Science en el que valoran las posibilidades de sintetizar organismos espejo, pero también avisan de los riesgos que estos plantean. Este tipo de microorganismos, que presentarían una estructura en espejo a la que se encuentra actualmente en la naturaleza, tendrían posibles aplicaciones por su resistencia a la degradación biológica. Sin embargo, supondrían también un peligro porque no serían reconocidos por nuestras defensas y podrían propagarse en los ecosistemas. Los científicos piden más investigaciones y un debate amplio, y alertan de que hasta que no se alcance un mayor conocimiento, este tipo de organismos no deberían crearse. 

13/12/2024 - 12:24 CET
Reacciones

Lorenzo - Mirror

Víctor de Lorenzo

Profesor de Investigación del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología

Science Media Centre España

Mirror Life (Vida Espejo) se refiere al concepto de crear o estudiar formas de vida que emplean versiones especulares de las biomoléculas que encontramos en los organismos naturales. En la biología convencional, la vida se basa en moléculas quirales con una orientación específica: por ejemplo, los aminoácidos son predominantemente levógiros (formas L), mientras que los azúcares en los ácidos nucleicos son diestros (formas D). Esta quiralidad es un pilar fundamental de la bioquímica tal como la conocemos. Explorar la vida espejo cuestiona nuestra comprensión de los fundamentos de la Biología y la universalidad de los principios bioquímicos, abriendo interrogantes sobre la posibilidad formas alternativas en otros planetas.  

En todos los cursos de Biología sintética que imparto, incluyo este tema y analizo los avances realizados en este campo. Reconozco que es uno de los tópicos que mayor impacto tiene en los estudiantes. Los artículos recientes en Science y el informe relacionado sobre los riesgos asociados son, sin duda, relevantes y oportunos. Sin embargo, al leerlos, no puedo evitar una sensación de déjà vu. En 1969, Jon Beckwith anunció en una conferencia de prensa el primer aislamiento de un gen a partir de ADN, mientras advertía a la sociedad sobre los peligros potenciales de manipular el material genético, un campo entonces incipiente. En mis charlas, suelo presentar a Beckwith como un ejemplo emblemático de lo que llamo la ‘paradoja del bombero-pirómano’: alguien que enciende un fuego, alerta sobre el problema resultante y luego se erige como el solucionador, atrayendo atención hacia su campo.  

Quizás algo similar esté ocurriendo ahora con la biología sintética en general, y con la vida espejo en particular. Por un lado, la posibilidad de crear este tipo de vida inspira asombro y fascinación; por otro, genera inquietudes sobre los problemas potenciales. En cierto sentido, los científicos crean el desafío, luego alertan sobre sus riesgos y finalmente proponen soluciones bajo su liderazgo. Sin una pedagogía adecuada, es legítimo cuestionar por qué se inició esta búsqueda en primer lugar.  

Mi perspectiva sobre el tema y mi reacción al artículo de Science (más el informe) incluye varias consideraciones:  

  1. Curiosidad científica. Desde este punto de vista, explorar formas de vida alternativas con quiralidad opuesta es fascinante. Sin embargo, debemos ser realistas: aunque hemos avanzado en la creación de moléculas y macromoléculas especulares, estamos lejos de construir una célula viva funcional desde cero, incluso utilizando quiralidad convencional. Creo que estamos al menos a unos 10-20 años de conseguirlo.  

  1. Aplicaciones beneficiosas. El artículo de Science se enfoca en los riesgos, pero es crucial destacar también las posibles ventajas. Centrar la narrativa únicamente en los peligros puede alienar al público, ya que la curiosidad científica, por sí sola, no justifica adentrarse en un territorio tan inexplorado y potencialmente peligroso.  

  1. Gobernanza y supervisión. Me preocupa que el panel encargado de redactar este informe esté compuesto casi exclusivamente por científicos estadounidenses (o de su órbita), con escasa representación internacional. Dado que los riesgos y beneficios de esta investigación tienen implicaciones globales, es esencial incluir a actores de diversas regiones y contextos en el debate.  

En mi caso, después de años desarrollando tecnologías genéticas para potenciar la capacidad biodegradativa de bacterias ambientales, he constatado un rechazo generalizado hacia la idea de emplear organismos diseñados en laboratorio para la biorremediación. Esto ocurre incluso cuando su uso sería crucial en el contexto del cambio climático.  

Por ello, he trabajado durante años para replantear el debate sobre los organismos modificados genéticamente (OGM), promoviendo un enfoque que no los presente como herramientas de dominio sobre la naturaleza, sino como un diálogo con el mundo biológico: una asociación que lleva a beneficios mutuos. Este enfoque puede facilitar una percepción más positiva y aceptable, enmarcando la investigación como una búsqueda de un propósito compartido. En este sentido, insisto en destacar las posibles aplicaciones beneficiosas de la vida espejo.  

En cualquier caso, dado que este concepto representa un paso hacia lo desconocido, debemos abordarlo con cautela, aprendiendo de los errores del pasado en la comunicación de innovaciones al público. Los tropiezos de los pioneros de la ingeniería genética provocaron una reacción pública significativa, y debemos hacer todo lo posible por evitar repetir esas experiencias.

No declara conflicto de interés
ES

Marc Güell - bacterias espejo

Marc Güell

Coordinador del grupo de investigación en Biología Sintética Traslacional y profesor titular en la Universidad Pompeu Fabra (UPF)

Science Media Centre España

Es una reflexión muy interesante que incluye a algunos expertos con décadas de experiencia en trabajar con ese problema.  

Sin duda, la generación de vida asimétrica genera fascinantes preguntas. ¿Por qué se escogió esta asimetría? ¿Cuál es el grado de ortogonalidad entre vidas que son la imagen especular una de la otra?  

Cabe la posibilidad de que la vida con la simetría nueva tenga la capacidad de escapar a los principales mecanismos de defensa y puede ser un peligro. Muy especialmente dado que las bacterias pueden crecer a partir de elementos no quirales. 

Es cierto que, aunque parece tan lejos tener una bacteria entera especular, quizás no lo está tanto tener componentes especulares en bacterias. 

No declara conflicto de interés
ES

Alfonso Valencia - bacterias espejo

Alfonso Valencia

Profesor ICREA y director de Ciencias de la Vida en el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona​ (BSC)

Science Media Centre España

Estamos ante un nuevo e intrigante mundo al otro lado del espejo cuyas propiedades solo empezamos a entrever y sobre el que conviene ser muy prudentes. Esta llamada a la paralización de la experimentación sobre futuras células especulares entronca con una tradición de llamadas similares sobre otras biotecnologías con posible impacto en el mundo real: desde la conferencia de Asilomar sobre el ADN recombinante, hasta el reciente artículo editorial sobre el control de las construcciones de nuevas proteínas diseñada por técnicas de IA, firmado por George Church y por David Baker (reciente premio Nobel precisamente por la construcción de nuevas proteínas).  

El debate actual sobre células especulares se añade a estos precedentes también promovidos por científicos destacados, alejados del sensacionalismo –nada parecido al debate sobre la IA–, y revelan la presión que supone el paso acelerado de innovación científica cuando la distancia entre investigación y aplicación se acorta dramáticamente, junto a la gran dificultad para estimar su impacto en el mundo real, por ejemplo, cómo se extendería una nueva variante de una enfermedad infecciosa, digamos covid.  

En este caso, las primeras publicaciones describen los pasos para crear proteínas con D-aminoácidos, copias especularse de las proteínas naturales formadas por L-aminoácidos. Estas proteínas pueden tener propiedades especiales como, por ejemplo, ser más resistentes a la degradación, una propiedad que puede ser útil en aplicaciones industriales pero que también puede hacer a estas proteínas muy difíciles de destruir por los sistemas que operan en el mundo real, como el sistema inmune o las enzimas proteolíticas, con el consiguiente peligro si llegaran a operar fuera del laboratorio.  

Más allá de estas nuevas proteínas, el siguiente desafío debe ser sintetizar células completas con un ADN/genoma especular (el ADN natural tiene conformación D). Estas células sintéticas podrían ser capaces de reproducirse y evolucionar creando un mundo simétrico que podría llegar a competir por los recursos con nuestro mundo ‘real’. Aunque esta posibilidad no es para nada inmediata, sí que representa un peligro de una magnitud suficiente como para parar estos experimentos en opinión de los autores de esta declaración.  

No declara conflicto de interés
ES

Ojalvo - Espejo

Jordi García Ojalvo

Catedrático de Biología de Sistemas en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona

Science Media Centre España

Este artículo es un ejemplo más de la necesidad de actuar de forma responsable respecto a las posibles innovaciones a las que pueden dar lugar los avances científicos. En ocasiones los científicos no hemos actuado de forma coordinada y públicamente visible (normalmente no por falta de voluntad) en anticipar y evitar los riesgos de las aplicaciones que puedan surgir de la ciencia, siendo el ejemplo más claro el desarrollo de las armas nucleares en la mitad del siglo XX. Desde entonces, la comunidad científica ha actuado de forma más taxativa, siendo el mejor ejemplo la conferencia de Asilomar de 1975, en que la comunidad científica se autoimpuso restricciones sobre el uso del ADN recombinante. Desde entonces, este tipo de acciones se intentan implementar periódicamente, con mayor o menor éxito, en áreas como la biología sintética, la clonación de seres humanos, y la inteligencia artificial.

En el caso concreto de la biología especular que se menciona en el artículo, ciertamente es un misterio aún por qué la vida en este planeta ha elegido una simetría particular en sus moléculas fundamentales, y es posible pensar que se podría desarrollar otra forma de vida usando la simetría opuesta (véase por ejemplo el episodio "Mirror, mirror" de la 2ª temporada de la serie original de Star Trek, de 1967). En principio esta nueva forma de vida podría interaccionar poco con la existente (por ejemplo podría ser que patógenos especulares no fueran eficaces en invadir huéspedes comunes), pero al no estar seguro es muy conveniente ser prevenidos y establecer protocolos que impidan situaciones dañinas en el futuro. No diseñar este tipo de vida no es una opción, si queremos seguir entendiendo mejor el universo (para mejorar la salud de nuestro planeta y sus residentes), pero no pensar con responsabilidad en las consecuencias tampoco lo es.

No declara conflicto de interés
ES
Publicaciones
Confronting risks of mirror life
  • Opinión
Revista
Science
Fecha de publicación
Autores

Adamala et al.

Tipo de estudio:
  • Opinión
Las 5W +1
Publica
FAQ
Contacto