Salvador Peiró

Salvador Peiró
Cargo

Epidemiólogo e investigador en el Área de Investigación en Servicios de Salud y Farmacoepidemiología de la Fundación para el fomento de la investigación sanitaria y biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO), València.

Reacciones: la OMS declara el final de la emergencia internacional de la covid-19

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunió el 4 de mayo para evaluar si la covid-19 podía seguir considerándose una emergencia sanitaria de importancia internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés). El director general de la organización, Tedros Adhanom, ha seguido su recomendación y ha puesto final a la emergencia declarada el 30 de enero de 2020. "Con gran esperanza declaro que la covid-19 ha terminado como emergencia sanitaria mundial. Sin embargo, eso no significa que la covid-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud mundial. La semana pasada, se cobró una vida cada tres minutos y eso son solo las muertes que conocemos", ha declarado en rueda de prensa. 

0

Reacción: la OMS mantiene la pandemia de covid-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional

El Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido mantener la pandemia de covid-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional (PHEIC por sus siglas en inglés) tras reunirse el pasado viernes.  

0

Reacciones a la posible retirada de la obligatoriedad de las mascarillas en el transporte público la semana que viene

En los últimos días, diversos medios han publicado que el fin de la obligatoriedad de las mascarillas en el transporte público está próximo. Según adelanta hoy Vozpópuli, la Ponencia de Alertas aprobará previsiblemente de manera definitiva cambiar la obligatoriedad por recomendación la semana que viene. 

0

Reacciones a las medidas de control en los aeropuertos españoles a los pasajeros procedentes de China

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado hoy en rueda de prensa que ante el aumento de casos de covid-19 en China tras el fin de la política de covid cero, en los aeropuertos españoles se va a exigir a los pasajeros procedentes de ese país prueba negativa frente a la covid-19 o pauta completa de vacunación. El primer vuelo afectado por medidas de control sanitario llegará al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 18:00 este 31 diciembre.

0

Reacciones sobre la conveniencia de mantener el uso obligatorio de las mascarillas en el transporte público

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, respondía ayer en la sesión de control al Gobierno en el Congreso a una pregunta parlamentaria que las mascarillas seguirán siendo obligatorias en el transporte público. Según Darias, la Ponencia de Alertas justifica la medida “por la alta concentración de personas en espacios muy reducidos, sin la ventilación adecuada y en trayectos largos”. 

0

Reacciones al anuncio de que la mascarilla dejará de ser obligatoria en interiores a partir del 20 de abril

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy de que las mascarillas dejarán de ser obligatorias en interiores después de Semana Santa. La medida entrará en vigor el 20 de abril. Seguirá siendo obligatoria en transportes públicos, centros sanitarios y residencias, pero no se conocen todavía los detalles finales del nuevo escenario.

Reacción a la nueva estrategia de prevención y control de la covid-19

La Comisión de Salud Pública ha actualizado la Estrategia de Vigilancia y Control frente a la covid-19, en vigor el lunes 28 de marzo. Siempre que los indicadores de utilización de servicios asistenciales se encuentren en nivel de riesgo bajo, la vigilancia y la realización de pruebas diagnósticas se centrará en personas y ámbitos vulnerables y casos graves.

Reacción al anuncio de que España reducirá cuarentenas y aislamientos a siete días

En los últimos días varios países han modificado los tiempos de las cuarentenas de contactos estrechos y los aislamientos de infectados, mientras que otros ya lo estudian. España ha anunciado que reducirá a 7 día estos periodos, tanto para personas que hayan dado positivo en un test como para contactos estrechos que requieran cuarentena (en el caso de nuestro país, personas sin vacunar).

Qué sabemos sobre la efectividad del antidepresivo fluvoxamina frente a la covid-19

Un ensayo clínico desarrollado en Brasil evaluó la efectividad de un fármaco para la depresión frente a placebo en la reducción del riesgo de hospitalización por la infección con SARS-CoV-2. La administración de 100 mg, dos tomas al día durante diez días a pacientes ambulatorios de alto riesgo con diagnóstico temprano reduce la necesidad de hospitalización.

1