Hospital Ramón y Cajal

Si eres el contacto de este centro y deseas que aparezcan tus datos o modificar alguna información, avísanos.

Científicos/as en SMC

Dermatólogo especialista en vitíligo en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid

Dermatólogo en el Hospital Ramón y Cajal y máster en Medicina Tropical de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro y uno de los portavoces de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) para la viruela símica

Investigadora en el Hospital Ramón y Cajal. Miembro del Grupo Especializado para el Estudio de la Microbiota Humana de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC-GEMBIOTA)

Contenidos relacionados con este centro
microbioma

Dos estudios han encontrado cambios en el microbioma de pacientes afectados por el síndrome de fatiga crónica. En particular, han hallado una menor cantidad tanto de butirato como de ciertas bacterias que lo producen. El butirato es un factor relacionado con la protección de la barrera intestinal y parece jugar un papel en la regulación del sistema inmunitario. Ambos artículos se publican en la revista Cell Host and Microbe. 

amigos

Un equipo internacional con participación española ha analizado el nivel de intercambio de cepas microbianas entre diferentes generaciones (transmisión vertical) y entre personas que comparten un hogar o son contactos estrechos (transmisión horizontal). El análisis, publicado en la revista Nature, se basa en unas 9.700 muestras de microbiomas que provienen de las heces y de la saliva de personas de países con estilos de vida diferentes. Según la investigación, entre quienes conviven es más frecuente la transmisión de bacterias del microbioma de la boca que del intestinal. 

bebé

La instauración de la microbiota del bebé se da alrededor del parto, al recibir directamente bacterias procedentes de la madre. Un estudio en la revista Cell sugiere que también pueden transmitirse genes entre ellas por transferencia horizontal, sin necesidad de que haya un paso de estos microorganismos. 

microbiota

Dos investigaciones publicadas en la revista Nature Communications han encontrado características específicas en la microbiota de personas con depresión, incluyendo poblaciones de diferentes etnias y hábitos. 

Vitíligo

Un doble ensayo clínico ha analizado la eficacia del ruxolitinib en crema para tratar la despigmentación asociada al vitíligo. Los resultados se publican en la revista New England Journal of Medicine. 

Tedros-OMS

Hoy la Organización Mundial de la Salud ha declarado la viruela símica como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional. La medida se ha anunciado en una rueda de prensa por su director general, Tedros Adhanom, a pesar de que no ha habido consenso en el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional. 

Viruela símica lesiones

El primer estudio sobre casos en el Reino Unido del actual brote de viruela del mono encuentra diferencias entre los síntomas de estos pacientes y los de brotes anteriores, en otras partes del mundo. El trabajo se publica en la revista The Lancet Infectious Diseases.

 

Investigadores del banco público de heces Openbiome (EE UU) procesan las donaciones fecales para enviarlas a hospitales de todo el país como tratamiento de la diarrea recurrente causada por C. difficile. / Openbiome

El aumento de casos de asma, alergias y enfermedades del aparato digestivo, entre otras, podría estar relacionado con cambios en el microbioma. Investigadores estadounidenses proponen combatir esta tendencia haciendo que todos guardemos muestras de nuestra propia microbiota intestinal cuando somos jóvenes y estamos sanos, para utilizarlas más adelante en un trasplante autólogo de microbiota fecal.