Hospital Universitario 12 de Octubre

Si eres el contacto de este centro y deseas que aparezcan tus datos o modificar alguna información, avísanos.

Científicos/as en SMC

Jefe de la Unidad Mixta de Inmunoterapia del Cáncer.

Jefe de la Unidad Mixta de Inmunoterapia del Cáncer H12O/CNIO (Hospital Universitario 12 de Octubre/Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas)

Contenidos relacionados con este centro
Bebé

Un ensayo clínico en fase 2 ha analizado la seguridad y la eficacia de añadir inmunoterapia a la quimioterapia tradicional para tratar un subtipo de leucemia linfoblástica aguda en niños menores de un año. Este subtipo de leucemia, aunque rara en términos absolutos, es la más frecuente en niños de esa edad, y su pronóstico en este tramo no había mejorado en los últimos años. La inmunoterapia utilizada, un anticuerpo biespecífico que se une por una parte a las células tumorales y por otra a los linfocitos T, mejoró la supervivencia a los dos años de un 66 % a un 93 % en los pacientes tratados, según publica The New England Journal of Medicine (NEJM). 

mieloma

Las terapias aprobadas para tratar diversos tumores mediante células CAR-T se basan en la modificación en el laboratorio de linfocitos del propio paciente, lo que retrasa su administración. Un ensayo clínico en fase 1 ha usado células ya preparadas de donantes para tratar a enfermos con mieloma múltiple. Los resultados se publican en la revista Nature Medicine. 

CART

Dos estudios preclínicos publicados en la revista Science han introducido nuevas modificaciones mediante bioingeniería en las células CAR-T para tratar de hacerlas más potentes y seguras en su acción antitumoral. Estas variaciones permiten que su actividad aumente únicamente en la cercanía del tumor o que sus actuaciones puedan regularse a demanda. 

Ultraprocesados

Una investigación publicada en la revista American Journal of Preventive Medicine ha elaborado un modelo para relacionar el impacto del consumo de comida ultraprocesada con las muertes prematuras y evitables en Brasil en 2019. Según la investigación, el aumento de la ingesta de estos alimentos se asoció con más del 10 % de las muertes prematuras en Brasil en 2019, lo que representa unos 57.000 fallecimientos.