Un equipo de investigadores de EEUU ha analizado los linfocitos B de siete personas sanas en las que no se había documentado ninguna exposición a virus de la gripe H5, como el de la gripe aviar. Los resultados muestran que presentan anticuerpos capaces de reconocer este tipo de virus, lo que podría suponer según los autores “una primera línea de defensa” en caso de pandemia. Los resultados se publican en la revista Science Immunology.

Adolfo - Anticuerpo Gripe
Adolfo García-Sastre
Director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hospital Monte Sinaí de Nueva York
El artículo es de muy buena calidad. Se hace un estudio muy detallado del repertorio de células productoras de anticuerpos contra H5 ya presentes en circulación en humanos antes de ser expuestos a H5 usando tecnología puntera.
El artículo implica que estamos preparados para que nuestro sistema inmune responda rápidamente si somos infectados por virus H5, lo cual podría disminuir los casos de enfermedad severa en el caso de una pandemia.
Las células caracterizadas no dejan de ser un componente minoritario y se sabe que infecciones en humanos con H5 pueden ser mortales, ya que esto ha ocurrido aunque con muy poca frecuencia anteriormente. Aunque los datos indican que responderíamos muy rápidamente a vacunación de un modo favorable, y que seguramente solo se necesite una dosis de vacuna para lograr protección, no implica que si se desencadenase una pandemia de H5 esta no sea de una severidad incluso mayor que la de SARS-CoV-2. No podemos estar seguros de cuánto de severa sería esta pandemia, si es que ocurre porque, aunque ayuden los anticuerpos que ya tenemos, aún necesitamos expandir estos anticuerpos durante la infección para eliminar por completo el virus, y si el virus replica muy rápido, la expansión de anticuerpos podría llegar demasiado tarde para algunas personas, desarrollando entonces enfermedad severa.
Nistal - Anticuerpo Gripe
Estanislao Nistal
Virólogo y profesor de Microbiología en la Universidad CEU San Pablo
El estudio resulta relevante e interesante al identificar en distintas personas la presencia de linfocitos B capaces de producir anticuerpos que bloqueen la entrada de un virus H5N1 que aún no ha producido un brote pandémico en humanos. Es particularmente notable que estas personas nunca han sido infectadas por el H5N1, pero aun así es posible tener tanto estos linfocitos B como los anticuerpos que pueden generar frente al virus, tener una defensa frente al virus sin haberlo visto nunca.
Sin embargo, esto muy probablemente no sería suficiente en algunas personas en caso de infectarse. La infección por un nuevo virus como H5N1 que tuviese una alta capacidad de replicación y trasmisión va a requerir que dichos linfocitos B sean estimulados para que proliferen y aumenten la producción de anticuerpos de manera considerable, y así prevenir mejor una infección o reducir la enfermedad que cause y la trasmisión. El estudio sirve como evidencia del potencial para estimular la producción de anticuerpos que pueden bloquear al virus.
La descripción encaja con lo esperado, en el sentido de que podemos tener el potencial de producir anticuerpos frente a virus, agentes infecciosos o antígenos en general que jamás hayamos visto. Es una capacidad intrínseca a los linfocitos B que nos permite desarrollar respuestas inmunes frente a potencialmente un número muchísimo más grande de antígenos de los que vayamos a detectar a lo largo de nuestra vida. Eso se cumple también para la hemaglutinina de los virus H5N1. Es interesante la capacidad de algunos de estos anticuerpos de bloquear la hemaglutinina y describir mecanísticamente cómo lo hacen a nivel estructural. Esto podría servir si se caracterizan mejor como una herramienta antiviral en caso de necesidad, o para mejorar o adaptar esos anticuerpos a las necesidades que puedan surgir en caso de tratar de contener un brote.
[En cuanto a posibles limitaciones] El estudio podría haber considerado la potencial diversidad evolutiva de la hemaglutinina de los virus H5N1. En estos momentos estos virus circulan por todo el mundo en aves y se ha descrito su capacidad de infectar algunos mamíferos, tanto silvestres como de granja. En esta infección de mamíferos, como cerdos o vacas, el virus está acumulando mutaciones que potencialmente pueden suponer una adaptación a una potencial mayor trasmisión entre animales, incluidos los humanos. Algunas de las mutaciones que debe adquirir el virus en su hemaglutinina se conocen. Hubiera sido interesante determinar si alguno de los anticuerpos descritos pudiera bloquear dicha hemaglutinina con mayor potencial de transmisión con la posibilidad de ser usada frente a un virus H5N1 con mayor capacidad de transmisión entre humanos.
Gustavo - Anticuerpo Gripe
Gustavo del Real
Investigador del Centro de Investigación sobre Patogénesis y Transmisión de la Gripe (CRIPT) de la Escuela Icahn de Medicina en Monte Sinaí, Nueva York (EE. UU.) e investigador del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC)
En este trabajo se demuestra que el repertorio humano de células B vírgenes contiene una alta frecuencia de células capaces de reconocer con una afinidad significativa a los principales antígenos específicos de los virus de alta patogenicidad H5N1 causantes de la gripe aviar. Además, se demuestra que reconocen las distintas variantes conocidas de H5 y que un 35 % de los anticuerpos producidos por dichos linfocitos vírgenes pueden neutralizar al virus. En resumen, el trabajo aporta información muy relevante en tres aspectos:
- La presencia de células B vírgenes en nuestro repertorio linfocitario, capaces de reconocer antígenos del virus H5N1, constituiría una primera línea de defensa frente a este virus potencialmente pandémico.
- El estudio del repertorio linfocitario virgen de los humanos puede ayudar a comprender las características del curso y la patogenia de la infección, no solo por los virus H5N1, sino también por otros agentes infecciosos.
- Aporta información clave para el diseño racional de vacunas eficaces contra los virus.
- Artículo de investigación
- Revisado por pares
- Humanos
Feldman et al.
- Artículo de investigación
- Revisado por pares
- Humanos