inmunología

inmunología

Reacción: la carne de ternera y los lácteos tienen nutrientes que mejoran la respuesta inmunitaria al cáncer

Un ácido graso presente en la carne y productos lácteos de animales que pastan, como vacas y ovejas ―el ácido trans-vaccénico (TVA)―, mejora la capacidad de las células T CD8+ para infiltrarse en los tumores y eliminar células cancerosas, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Chicago (EEUU) que se publica hoy en la revista Nature

0

Reacciones: una terapia celular ‘enseña’ al sistema inmunitario a tolerar los trasplantes de hígado, según muestra un ensayo en fase 1

En la actualidad, cuando se realiza un trasplante de órgano, el paciente tiene que tomar medicamentos inmunosupresores para evitar que su sistema rechace al nuevo órgano. Estos fármacos deben tomarse de por vida y tienen numerosos efectos secundarios. En un ensayo clínico en fase 1, los investigadores administraron a pacientes que iban a recibir un trasplante de hígado células dendríticas reguladoras derivadas del donante original, bajo la hipótesis de que estas células podrían ‘enseñar’ al sistema inmunitario del receptor a tolerar el nuevo órgano. La investigación, publicada en Science Translational Medicine, indica que con este tratamiento se podría reducir o incluso prescindir del uso de inmunosupresores a largo plazo.

0

Reacciones: un ensayo clínico prueba una terapia génica en niños con inmunodeficiencia grave

El síndrome del niño burbuja es una afección muy grave provocada por una inmunodeficiencia combinada. En ocasiones se produce por ciertas mutaciones en el gen que codifica para la proteína Artemis. Un ensayo clínico en fase I-II ha probado una terapia génica que añade una copia correcta del gen. Los resultados se publican en la revista NEJM. 

0

Reacción al estudio que anuncia la remisión del lupus en cinco pacientes mediante un tratamiento con células CAR-T

Un estudio publicado en la revista Nature Medicine ha probado una terapia basada en células CAR-T –linfocitos T modificados en el laboratorio– para tratar a cinco pacientes con lupus eritematoso sistémico que no respondían a los tratamientos convencionales. Según el trabajo, los síntomas remitieron en todos ellos y la mejoría se mantuvo durante el tiempo que duró el estudio. 

Reacciones de inmunólogos españoles a estrategia de vacunación basada en sucesivos refuerzos a población general

El director de la Estrategia de Vacunas de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Marco Cavaleri, dijo el 11 de enero en rueda de prensa que “no es sostenible a largo plazo seguir dando dosis de recuerdo cada tres o cuatro meses [a la población general]”. Inmunólogos españoles coinciden en que no es lo adecuado. En estas reacciones explican por qué.

Reacción a los primeros datos de laboratorio sobre cómo responden los anticuerpos ante la variante ómicron

En los últimos días han empezado a llegar datos, prepublicaciones, notas de prensa e incluso gráficas a través de redes sociales que muestran cómo se comportan los anticuerpos neutralizantes frente a la variante ómicron. Estos estudios son preliminares y habrá que esperar antes de saber cómo se traducen estos datos de laboratorio en el mundo real.