Una evaluación del riesgo de extinción de la fauna de agua dulce, que abarca más de 23.000 especies, revela que alrededor del 24 % de las especies estudiadas están en peligro de desaparecer. El análisis, publicado en Nature, identifica las principales amenazas derivadas de la contaminación, las presas, la agricultura y las especies invasoras. Los decápodos –como cangrejos de agua dulce y camarones– tienen el mayor porcentaje de especies amenazadas (30 %), seguidos de los peces de agua dulce (26 %) y de los odonatos –como las libélulas– (16 %).
Miguel Clavero - especies aguas dulces
El estudio pone números globales al pobre estado de conservación de la fauna (y, por extensión, la biota) de los medios acuáticos continentales (ríos, lagos y humedales), un escenario que ya se intuía a partir de otras aproximaciones (por ejemplo, living planet index). El trabajo se centra en decápodos (cangrejos y cangrejos de río), peces y odonatos (libélulas y caballitos del diablo), para mostrar que casi el 25 % de las especies están amenazadas de extinción (es decir, se incluye dentro de una de las categorías de amenaza – CR, EN o VU–, está extinta en el medio –EW– o definitivamente extinta –EX–). Este número podría ser mayor si se hubiesen incluido otros grupos con muchas especies amenazadas, como los bivalvos y otros moluscos de agua dulce. Por otro lado, resulta llamativo que los odonatos se incluyan entre los organismos acuáticos y los anfibios entre los tetrápodos terrestres. Ambos grupos dependen del agua para la cría y los estadios juveniles, pero como adultos son fundamentalmente terrestres (de hecho, los odonatos son, como grupo, notablemente más terrestres que los anfibios).
El porcentaje global de especies amenazadas en medios acuáticos (ese 25 %) no se distribuye homogéneamente por el mundo y hay biomas y regiones en las que las cifras son notablemente superiores. Es el caso de los ecosistemas de clima mediterráneo del mundo (en Norteamérica y Suramérica, el sur de África, Australia y la propia cuenca mediterránea), en las que buena parte de las especies nativas están amenazadas por los impactos combinados de la regulación de cursos fluviales (con embalses), la sobreexplotación de recursos hídricos, las especies invasoras y la eliminación de humedales. El artículo incluye un mapa (figura 3) que muestra el número de especies acuáticas amenazadas en el que destaca la península ibérica. Siendo un territorio relativamente pobre en cuanto al número total de especies es llamativo, y muy preocupante, que albergue tantas especies amenazadas.
Tampoco las amenazas se distribuyen de forma homogénea por el planeta. Así, el artículo menciona (citando trabajos previos) que el 37 % de los ríos de más de 1.000 kilómetros de longitud están regulados por embalses (“are no longer free-flowing"). En el contexto ibérico, ese porcentaje es del 100 % (e incluso debe acercarse al 100 % si hablamos de ríos de más de 100 kilómetros de longitud). Además, todas las cuencas ibéricas grandes o medianas albergan al menos tantas especies invasoras de peces como nativas (a menudo bastantes más), estando de hecho entre los sistemas acuáticos más intensamente invadidos a nivel mundial. No hay que olvidar además que la creación de embalses y los cambios en los regímenes de caudal que generan la gestión de las aguas embalsadas favorecen la presencia de especies invasoras. Es decir, muchas de las amenazas que afectan a la biodiversidad acuática actúan de forma sinérgica.
Me parece que el artículo es importante para poner sobre la mesa las muchas necesidades de conservación de la biodiversidad acuática, que a menudo recibe muy poca atención. Situaciones que se dan en la gestión de la fauna acuática son impensables con aves o mamíferos. Por ejemplo, la anguila europea (Anguilla anguilla) sigue explotándose comercialmente en toda su área de distribución, incluida España, a pesar de ser una especie en peligro crítico de extinción (CR), un escenario inconcebible para el visón europeo (Mustela lutreola), el desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) o la alondra ricotí (Chersophilus duponti).
En la península ibérica los espacios protegidos se han hecho obviando a la biodiversidad acuática. De hecho, si estos espacios se hubiesen generado al azar, poniéndolos en cualquier lugar, hubiesen protegido mejor la biodiversidad acuática que en su configuración actual. Las estrategias estatales de conservación han olvidado sistemáticamente a las especies acuáticas, incluyendo la anguila o el salmón (Salmo salar), pero también, y sobre todo, a las especies exclusivas de la península con alto riesgo de desaparecer, como los ciprinodóntidos (samaruc - Valencia hispanica, fartet - Apricaphanius iberus y salinete - Apricaphanius baeticus), el jarabugo (Anaecypris hispanica) o diferentes especies de los géneros Squalius y Cobitis. Con este panorama desolador en la biodiversidad nativa, resulta de lo más sorprendente que sí que se haya elaborado una estrategia estatal para la conservación del cangrejo de río italiano (Austropotamobius fulcisianus), una especie introducida en España.
En resumen, los sistemas acuáticos continentales y sus biotas se encuentran en una situación mala a nivel global, y crítica a nivel ibérico. Su conservación requiere cambios importantes tanto en la planificación de la gestión de la biodiversidad como en la explotación de recursos naturales. Y, a día de hoy, se ha hecho poco camino en esa dirección.
Graciela Gómez - especies agua dulce
Graciela Gómez Nicola
Profesora titular del departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución (Zoología) de la Universidad Complutense de Madrid
Este riguroso estudio proporciona una visión real y objetiva del estado tan lamentable en el que se encuentra la biodiversidad en las aguas dulces a nivel mundial. El panorama podría ser aún más alarmante si se consideraran otros grupos animales no incluidos en el estudio, como los moluscos, que tienen un nivel de riesgo de extinción también muy elevado. El declive acelerado de la biodiversidad de ríos, lagos y humedales lleva observándose décadas, pero las acciones para revertirlo han sido muy escasas.
Los resultados del estudio son una llamada urgente a la acción para los organismos responsables de la gestión de las aguas continentales, ya que las principales amenazas que existen sobre su biodiversidad son la contaminación, la fragmentación fluvial por presas y azudes y la extracción de agua para distintos usos. Tal como refleja el artículo, es cierto que existe todavía mucho desconocimiento sobre la distribución y estado de conservación de los organismos de aguas dulces, pero esto no debe servir como excusa para la inacción. La ciencia progresa mucho en este ámbito, pero son necesarios más recursos económicos y humanos para alcanzar el mismo nivel de conocimiento que tienen otros grupos animales más reconocidos por la sociedad, como las aves o los mamíferos. Es urgente que la sociedad reconozca el valor de los organismos que habitan las aguas dulces; solamente entonces se podrá lograr la conservación de este patrimonio natural único.
En el estudio, la península ibérica aparece como una de las zonas con mayor riqueza de especies acuáticas amenazadas a nivel mundial, sin duda debido al elevado número de peces endémicos con distribuciones restringidas que habitan en sus cuencas fluviales, de los que aproximadamente el 85 % se encuentra amenazado de extinción. Además de la combinación de amenazas antes citada, los peces de agua dulce también se enfrentan a la sobrepesca, a la expansión de especies invasoras y a los impactos del cambio climático.
Ignacio Doadrio - especies agua dulce
Ignacio Doadrio
Profesor de investigación en el departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
¿Qué destacarías del estudio?
“El tratar el agua con un enfoque ecológico que es clave para preservar la vida de numerosos organismos y de los ecosistemas acuáticos. Si bien es conocido el papel del agua dulce para cubrir las necesidades humanas, cuya disponibilidad se verá cada vez más limitada por el aumento previsto de la población y el calentamiento global del planeta, es mucho menos conocido su papel como un sistema vivo que preserva servicios ecosistémicos esenciales albergando una enorme diversidad. Sin embargo, como señala la publicación estos ecosistemas acuáticos y la vida que albergan están enormemente amenazados, en mayor medida que los terrestres, y se requiere un cambio en la gestión de las cuencas hacia políticas que permitan a los ecosistemas hídricos autosustentarse, regenerarse y conservar la enorme diversidad que albergan”.
¿Cuáles de estas especies son más importantes en España?
“Sin duda, los peces de agua dulce destacan por su relevancia. España alberga una ictiofauna única, considerada la más antigua y endémica de Europa, con un elevado número de especies amenazadas incluidas en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Este alto grado de amenaza se debe al aislamiento geográfico que representan los Pirineos y a los procesos internos de reordenamiento de cuencas, que han favorecido una notable diversificación de estas especies a lo largo del tiempo”.
¿El estudio tiene alguna limitación destacable?
“Faltan en su análisis o están mal representados algunos grupos muy importantes como los moluscos de agua dulce en la península ibérica que albergan gran diversidad. La falta de estudios poblacionales y la consideración de estos estudios como esenciales para su inclusión en alguna categoría de amenaza hace que muchas especies figuren en las Listas Rojas como datos deficientes (DD) cuando probablemente se encuentran amenazadas de extinción. Muchas regiones tienen sistemas de monitoreo para estas especies insuficientes que se podrían cubrir con técnicas modernas y poco costosas como ADN ambiental. Falta de un modelado para ver el impacto real en el futuro del cambio global”.
Aina Carbonell - especies agua dulce
Aina Carbonell Quetglas
Investigadora del Instituto Español de Oceanografía
El artículo de Catherine Sayer y colegas es relevante porque pone de manifiesto varias cuestiones que amenazan la conservación de los ecosistemas dulciacuícolas en la situación actual y la necesidad de tomar medidas de prevención.
Se trata de un estudio global a nivel mundial de la probabilidad de extinción de múltiples grupos de organismos, de especies relacionadas con el agua dulce y los entornos forestales y humedales interiores, desde los trópicos a las zonas polares en latitudes altas. Realizado a través de la recopilación de datos, y de la consulta a gran escala a expertos en diferentes grupos taxonómicos. El estudio se ha basado en una encuesta de cinco puntos que analiza tanto el riesgo de extinción para las especies amenazadas como las principales causas de extinción de las especies. Cruzando las respuestas de los diferentes expertos en diferentes grupos se evalúa la incertidumbre de la evaluación para los diferentes grupos de especies por la desigual influencia de múltiples efectos y sus interacciones y por la extensión y conservación de sus hábitats.
Hay que destacar la relación que el artículo establece entre la amenaza de pérdida de biodiversidad y la actividad humana debido a la alteración de las condiciones ambientales o la modificación de los hábitats y sus usos. Un 28% de las amenazas proviene de especies invasoras y patógenos. En este sentido, en el medio fluvial, el proyecto INVESAQUA para la península ibérica ha establecido un atlas de las 100 especies invasoras continentales más relevantes. Entre los grupos taxonómicos con más especies se encuentran los algas y hongos, peces, crustáceos y moluscos, conformando las especies más dañinas para la conservación de la flora y fauna autóctonas. Son especies provenientes de otras regiones oceánicas que pueden ser transportadas o ayudadas en su expansión por el transporte en los tanques de lastre o en el biofouling de las embarcaciones (más del 90% del transporte de mercancías se transporta por el mar según datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y el Transporte, UNCTAD), o ser introducidas como efecto de la liberación intencional o accidental de especies de acuario y de la acuicultura, o de especies transportadas en el material de embalaje del comercio organismos vivos acuícolas para el consumo humano o de la pesca recreativa. Todas ellas pueden ser huéspedes de especies parásitas y patógenos, que al ser liberados al medio amenazan la salud de las especies nativas y de los ecosistemas. Por otra parte, hasta el momento se ha dado poca consideración al peligro de extinción de especies autóctonas bajo los efectos del cambio climático, limitando las posibilidades de supervivencia y de su distribución.
- Artículo de investigación
- Revisado por pares
- Animales
Catherine A. Sayer et al.
- Artículo de investigación
- Revisado por pares
- Animales