diabetes

diabetes

Dos mezclas de aditivos alimentarios se asocian con desarrollar diabetes tipo 2

Consumir ciertas mezclas de aditivos alimentarios comunes está vinculado con un ligero aumento del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según afirma un análisis de datos de más de 108.000 personas adultas en Francia. El estudio, publicado en PLoS Medicine, identificó cinco mezclas de aditivos usadas frecuentemente en alimentos ultraprocesados y concluye que dos de ellas están asociadas con la enfermedad: la primera mezcla se componía principalmente de emulsionantes, conservantes y un colorante, y la segunda de acidificantes, reguladores de la acidez, colorantes, edulcorantes artificiales y emulsionantes.  

La diabetes materna se asocia con un mayor riesgo de alteraciones en el neurodesarrollo de los hijos, según una revisión

Una revisión de 202 estudios que incluyen más de 56 millones de parejas madre-hijo ha observado una asociación entre la diabetes materna —que incluye la diabetes previa al embarazo y la gestacional— y un mayor riesgo de alteraciones en el neurodesarrollo de los hijos e hijas, como trastornos del espectro autista, de déficit de atención e hiperactividad o discapacidad intelectual. Los autores, que publican los resultados en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology, piden una interpretación cauta de la asociación, ya que actualmente hay pocas pruebas de que exista una relación causal. 

El uso de fármacos análogos del GLP-1 está asociado con beneficios pero también riesgos para la salud

El uso de agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1RAs, por sus siglas en inglés), utilizados para tratar la diabetes y la obesidad, podría estar asociado con un amplio espectro de efectos sobre la salud, tanto positivos –como un menor riesgo de trastornos cardiometabólicos– como negativos –un mayor riesgo de afecciones gastrointestinales o hipertensión –. Son las conclusiones de un estudio observacional publicado en Nature Medicine. Los hallazgos se basan en el análisis de datos de 2,4 millones de participantes. 

El racionamiento de azúcar en los primeros años de vida reduce el riesgo de enfermedades crónicas en la edad adulta

La restricción de azúcar durante los primeros 1.000 días de vida desde la gestación puede proteger contra la diabetes y la hipertensión en la etapa adulta, según un estudio publicado en Science. El trabajo aprovecha datos del racionamiento de azúcar que se implantó en el Reino Unido tras la Segunda Guerra Mundial. Los hallazgos resaltan los beneficios a largo plazo que tiene la ingesta reducida de azúcar durante el desarrollo temprano.

Los adultos con diabetes tipo 2 de aparición precoz tienen casi cuatro veces más riesgo de morir que la población general

Un equipo de investigadores ha analizado la evolución de 4.550 personas de entre 25 y 65 años diagnosticadas con diabetes de tipo 2 y que habían sido estudiadas durante 30 años en el Reino Unido. Sus conclusiones son que aquellas que habían sido diagnosticadas antes de los 40 años tenían un riesgo de morir casi cuatro veces superior al de la población general. Si el diagnóstico era posterior, el riesgo era 1,5 veces mayor. Los autores publican los resultados en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology. 

El fármaco para adelgazar liraglutida es seguro y eficaz en niños menores de 12 años

Un nuevo estudio presentado en la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), que se celebra en Madrid del 9 al 13 de septiembre, y publicado simultáneamente en el New England Journal of Medicine (NEJM), ha revelado que la liraglutida, un medicamento contra la obesidad, es segura y eficaz en niños de 6 a 12 años.  

El uso de fármacos como el Ozempic no está asociado con un mayor riesgo de suicidio

El uso de fármacos contra la diabetes análogos del GLP-1 como la semaglutida, vendida bajo el nombre comercial Ozempic no se vincula con un mayor riesgo de suicidio, según afirman dos estudios publicados en JAMA Internal Medicine. El primero, dirigido por un equipo estadounidense, analiza los datos de más de 3.300 personas que han participado en ensayos clínicos. El segundo analiza los datos de 124.517 usuarios de estos fármacos en Suecia y Dinamarca, y los compara con un grupo aún mayor de personas que usaron otro tipo de medicamento contra la diabetes  

Un estudio revisa informes de reacciones adversas para la semaglutida y el suicidio

En una investigación que ha utilizado una base de datos de la OMS sobre reacciones adversas a medicamentos, los autores identificaron una señal de desproporcionalidad de ideación suicida con la semaglutida, uno de los fármacos usados para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad. El estudio, que se publica en JAMA Network Open, no ha encontrado esta señal para la liraglutida, otro de los fármacos indicado en estos tratamientos. 

Analizan el potencial de los fármacos GLP-1 para tratar enfermedades más allá de la obesidad

Un artículo publicado hoy en la revista Science analiza el potencial de los fármacos basados en el péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1), como la semaglutida, a la hora de tratar enfermedades que van más allá de la diabetes y la obesidad. Por ejemplo, estudios recientes sugieren que podrían mejorar condiciones que van desde la depresión a los trastornos neurológicos, pasando por patologías cardiovasculares y de riñón.