sequía

sequía

Un factor relacionado con la atmósfera podría influir en el aumento de la severidad de las sequías

La demanda evaporativa atmosférica es una medida de la capacidad de la atmósfera para extraer la humedad del suelo e influye en la disponibilidad de agua en la superficie de la Tierra. Un equipo internacional ha analizado datos de sequías mundiales desde 1901 hasta 2022 y ha comprobado que esta demanda ha contribuido a aumentar la gravedad de las sequías en un 40 % desde 1981. Además, esta tendencia se está acelerando y muy probablemente continuará por el cambio climático, sostienen los autores. Los resultados se publican en la revista Nature.

0

Reacciones: la contaminación agrava el problema de la escasez del agua

En 2010, casi 1.000 subcuencas en todo el mundo se encontraban con escasez de agua, pero si se considera no solo la cantidad, sino también la calidad del agua, esta cifra asciende a más de 2.500, según una investigación publicada en Nature Communications. Para 2050, el estudio calcula que hasta un tercio de las subcuencas se enfrentarán a una grave escasez de agua limpia, lo que podría afectar a 3.000 millones de personas. El sur de China, Europa, Norteamérica y África serán las regiones más afectadas.

0

Abordando la sed crónica en tiempos de crisis climática

Con la sequía meteorológica prolongada en la que nos encontramos nos centramos demasiado en el clima como su causa, mientras que falta debate sobre el verdadero problema: la demanda crónica de agua. Es necesario replantear los modelos de consumo con todos los actores de la sociedad y las administraciones competentes. Un futuro adaptado al cambio climático debe abordar la sequía priorizando la restauración de nuestros sistemas hídricos y cuestionando el actual modelo de desarrollo. 

1

Sequía en España: agravada por el aumento de temperaturas y la sobreexplotación de los recursos hídricos

La sequía hidrológica, meteorológica y agrícola que se está viviendo en España, especialmente en algunas regiones, llega tras un 2022 que fue el más cálido y uno de los más secos desde que se tienen registros. Las investigadoras Sandra García Galiano (UPCT) y Annelies Broekman (CREAF) participaron en una sesión informativa del SMC España en la que analizaron las causas, consecuencias y posibles soluciones con las que afrontar este complejo fenómeno natural.  

0

Europa en sequía: una tormenta perfecta

La falta de precipitaciones y el descenso de los recursos hídricos disponibles han provocado que el 47 % del territorio europeo esté en prealerta por sequías y el 17 %, en alerta. La menor experiencia de los países del norte en la gestión de este fenómeno y la alta vulnerabilidad de las regiones del sur repercuten en que esta sequía genere impactos muy importantes en distintos sectores económicos, además de cortes de suministro. 

1

Reacción: las inundaciones y sequías sin precedentes dificultan la gestión de riesgos

Un estudio publicado en Nature muestra que, ante fenómenos climáticos como sequías e inundaciones extremas, que probablemente aumentarán como consecuencia del cambio climático, las estrategias de gestión de riesgo pueden no ser suficientes. El trabajo analiza 45 pares de datos de este tipo de eventos con una media de 16 años de diferencia, entre ellos, las inundaciones de Barcelona en 1995 y 2018.

0