Un antipsicótico prueba su eficacia para tratar la esquizofrenia en tomas orales semanales en lugar de diarias

Una formulación oral de risperidona se podría administrar cada semana en vez de cada día para tratar pacientes con esquizofrenia con la misma eficacia, según afirma un ensayo clínico de fase III publicado en The Lancet Psychiatry. El estudio incluyó 83 pacientes en Estados Unidos.  

11/06/2025 - 00:30 CEST
Reacciones

Juan Antonio García-Carmona - ensayo esquizofrenia

Juan Antonio García-Carmona

Neurólogo en el Hospital General Santa Lucía de Cartagena, profesor asociado de Farmacología en la Universidad Católica de Murcia (UCAM) e investigador en neuropsiquiatría en el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB)

Science Media Centre España

Los resultados del estudio indican que LYN-005 proporciona niveles estables y terapéuticos del medicamento en el organismo, con una eficacia y una seguridad comparables a las de la risperidona de liberación inmediata. Además, los pacientes que participaron en el ensayo se mantuvieron clínicamente estables y no se observaron efectos adversos inesperados. Este trabajo representa una novedad importante: es el primer ensayo de fase 3 que demuestra con éxito una tecnología oral de liberación prolongada en enfermedades psiquiátricas, un avance que complementa y amplía las opciones disponibles, hasta ahora dominadas por inyectables de acción prolongada.  

No obstante, el estudio tiene algunas limitaciones que podrían menguar su impacto en la práctica clínica diaria: la duración relativamente corta (cinco semanas), son pacientes ingresados en un centro o residencia de enfermos crónicos (no son pacientes ambulatorios) y la alta incidencia de efectos gastrointestinales, que deberán ser monitorizados en estudios a más largo plazo, así como la adherencia al tratamiento en la vida real. 

Desde el punto de vista farmacológico, este avance supone un aporte relevante en el tratamiento de la esquizofrenia y el trastorno esquizoafectivo. Hasta ahora, los pacientes que rechazan tratamientos inyectables toman su medicación antipsicótica oral diariamente, lo que en la práctica a menudo dificulta la adherencia al tratamiento y aumenta el riesgo de recaídas. Con LYN-005, dispondremos por primera vez de una formulación oral que libera de forma sostenida risperidona durante toda una semana, permitiendo mantener niveles terapéuticos constantes. Esto no solo simplifica la rutina de medicación, sino que también puede mejorar significativamente la estabilidad clínica y la calidad de vida de los pacientes.  

Este avance representa la primera validación exitosa de esta innovadora tecnología de administración oral de medicamentos de acción prolongada para enfermedades psiquiátricas. Si se confirma su eficacia en la práctica clínica, esta tecnología podría mejorar el tratamiento de la esquizofrenia y otras enfermedades, facilitando el cumplimiento terapéutico oral y mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

Declara no tener conflicto de interés
ES

Eduard Vieta - ensayo esquizofrenia

Eduard Vieta

Investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona y profesor en la Universidad de Barcelona

Science Media Centre España

El trabajo supone una innovación incremental que puede tener un pequeño impacto en el tratamiento de la esquizofrenia. La risperidona es un fármaco que se usa desde hace muchos años, que es eficaz en esta enfermedad y está disponible en una variedad de formulaciones. Como algunos pacientes olvidan las tomas o son proclives a dejar la medicación, además del comprimido de ingesta diaria, existen modalidades inyectables que se administran cada 15 días, cada mes, cada tres meses e incluso cada seis meses. En este caso se demuestra que una formulación oral de ingesta semanal es equivalente a la toma oral diaria, permitiendo un régimen de toma de medicación más liviano, que puede servir para pacientes que olvidan muchos días su medicación diaria, y una alternativa para quienes odian las inyecciones. El diseño del trabajo es correcto para su fin, y me parece una opción más para tratar la esquizofrenia que implica una mejora muy discreta.

Conflicto de interés: Eduard Vieta declara no tener conflicto de interés con la empresa que produce este medicamento. 

ES

Alberto Ortiz Lobo - ensayo esquizofrenia

Alberto Ortiz Lobo

Doctor en Medicina y psiquiatra del Hospital de Día Carlos III - Hospital Universitario La Paz (Madrid)

Science Media Centre España

Se trata de un estudio diseñado y financiado por una compañía farmacéutica para sacar partido a un producto ya conocido, la risperidona, del que caducó su patente. Para ello, plantea una nueva presentación de una toma oral semanal y realiza un análisis centrado en la farmacocinética que dura únicamente cinco semanas. 

Los preparados de larga duración pueden ser útiles en tratamientos a largo plazo en aquellas personas que deseen reducir la frecuencia de las dosificaciones. Por contra, se pierde la flexibilidad diaria a la hora de reforzar o reducir la dosis o, si surge algún efecto secundario sobrevenido, este se mantiene más tiempo debido al retraso en eliminar la acción del medicamento. De las 83 personas enroladas en el estudio, 20 de ellas lo abandona tras la primera dosis y solo la mitad lo finalizan, lo que puede poner en duda su aceptación y generalización a la práctica asistencial.

No declara conflicto de interés
ES
Publicaciones
Long-acting oral weekly risperidone (LYN-005) for schizophrenia in the USA (STARLYNG-1): a multicentre, open-label, non-randomised phase 3 trial
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • Ensayo clínico
  • Humanos
Revista
The Lancet Psychiatry
Fecha de publicación
Autores

Leslie Citrome et al.

Tipo de estudio:
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • Ensayo clínico
  • Humanos
Las 5W +1
Publica
FAQ
Contacto