Hospital Clínic

Si eres el contacto de este centro y deseas que aparezcan tus datos o modificar alguna información, avísanos.

Científicos/as en SMC

Jefa del Servicio de Cardiología en el Hospital Clínic de Barcelona e investigadora en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y en el Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi Sunyer (IDIBAPS)

Neurólogo en el Hospital Clínic de Barcelona

Jefe de servicio de Microbiología en el Hospital Clínic de Barcelona, profesor asociado en la Universitat de Barcelona e investigador en ISGlobal Barcelona

Psiquiatra e investigador en la Unidad de Trastornos Bipolares y Depresivos del Hospital Clínic de Barcelona

Jefe del grupo de investigación Arritmias y Actividad Física del IDIBAPS, electrofisiólogo cardiaco en el Hospital Clínic Barcelona, profesor asociado de Medicina en la Universitat de Barcelona e investigador del CIBERCV

Investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona y profesor en la Universidad de Barcelona

Psiquiatra e investigador de la Unidad de Trastornos Depresivos y Bipolares del Hospital Clínic de Barcelona

Médica adjunta de Psiquiatría e investigadora posdoctoral en la Unidad de Trastornos Bipolares y Depresivos del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona

Catedrático de Medicina en la Universidad de Barcelona y coordinador de la Unidad de Sensibilización Central en el Hospital Clínic de Barcelona

Profesor de investigación en IDIBAPS-Hospital Clínic de Barcelona y director científico del CIBEREHD – Instituto de Salud Carlos III

Contenidos relacionados con este centro
pastillas

Una formulación oral de risperidona se podría administrar cada semana en vez de cada día para tratar pacientes con esquizofrenia con la misma eficacia, según afirma un ensayo clínico de fase III publicado en The Lancet Psychiatry. El estudio incluyó 83 pacientes en Estados Unidos.  

microbioma fecal

Un estudio internacional ha advertido de los posibles riesgos del uso generalizado del trasplante de microbiota fecal sin tener en cuenta la región del intestino a la que llegan los microbios transferidos. El experimento, realizado en ratones y muestras de tejido humano, mostró que los microbios procedentes del trasplante –en su mayoría, microbios anaeróbicos del colon– colonizaban el intestino delgado, persistían allí meses y modificaban ese nuevo entorno, provocando cambios en el metabolismo del huésped. Según los autores, cuyo estudio se publica en la revista Cell, esto puede tener consecuencias duraderas e imprevistas, así como desequilibrios en el ecosistema intestinal de los pacientes.

portatil

Los grandes modelos de lenguaje —sistemas de inteligencia artificial basados en aprendizaje profundo— podrían ser útiles en la detección de riesgos para la salud mental como depresión y riesgo de suicidio en pruebas narrativas de pacientes que están bajo tratamiento psiquiátrico. Es una de las conclusiones de una investigación publicada en JAMA Network Open, que también muestra el potencial de los embeddings —una técnica de procesamiento de lenguaje natural que convierte el lenguaje humano en vectores matemáticos— para lograr este mismo fin. 

narcolepsia

La narcolepsia de tipo 1 es un trastorno del sueño caracterizado por somnolencia diurna excesiva y cataplejía —pérdida repentina de tono muscular—. Los tratamientos existentes se basan en paliar los síntomas, con moderado éxito. Ahora, un ensayo clínico internacional de fase 2, con participación de la Universidad CEU San Pablo y de otros centros españoles, publicado en la revista NEJM, muestra los resultados de un nuevo fármaco dirigido a la causa del trastorno. En general, los beneficios parecen superiores y no se observaron efectos adversos graves. Según los autores, “los resultados son prometedores” y suponen “un impacto muy significativo en la calidad de vida de estos pacientes". 

CAR-T

Un ensayo clínico en fase 1 ha probado la seguridad y la eficacia preliminar de una nueva forma de terapia con células CAR-T —a las que denominan “armadas”—, en pacientes con linfoma. La novedad consiste en añadir otro gen que ayude a aumentar la respuesta. De los 21 pacientes tratados, todos resistentes a múltiples líneas de tratamiento incluyendo terapias aprobadas de CAR-T en 20 de ellos, el 81 % mostró una respuesta y el 52 % llegó a alcanzar una remisión completa sin que los efectos secundarios fueran significativamente mayores que con la opción estándar. Los resultados se publican en la revista NEJM.  

ONU

Los recortes en ayudas internacionales contra el VIH podrían causar entre 4,4 y 10,8 millones de infecciones nuevas entre 2025 y 2030 en 26 países de ingresos medios y bajos. Además, estas reducciones en la financiación podrían tener como consecuencia entre 770.000 y 2,9 millones de muertes relacionadas con este virus, según estima un estudio publicado en The Lancet HIV. Cinco países que juntos aportaban más de 90 % de la financiación de intervenciones internacionales contra el VIH (EE.UU., Reino Unido, Francia, Alemania y Países Bajos) anunciaron reducciones de sus ayudas entre este año y 2026, explica el artículo. Esto incluye la suspensión inmediata, en enero de 2025, de la financiación estadounidense, que representaba casi tres cuartos del total. 

maratón

En quienes corren maratones, el contenido de mielina de regiones específicas del cerebro se reduce de forma reversible, según afirma un estudio llevado a cabo en el País Vasco. Esta observación concuerda con pruebas en animales que sugieren que los lípidos de la mielina –una sustancia que rodea a las neuronas– pueden actuar como reservas de energía en condiciones metabólicas extremas, como detallan los autores en Nature Metabolism. El análisis se basa en imágenes de resonancia magnética de ocho hombres y dos mujeres antes y después de correr una maratón. Según el estudio, el contenido de mielina se recuperó por completo dos meses después de la carrera.

madre e hija

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de la obesidad en todo el mundo ha aumentado en más del 100 % entre 1990 y 2022. Esta realidad ha sido y es reflejada de manera constante en los medios de comunicación, pero no siempre narrada o ilustrada de la manera correcta. A continuación, exponemos claves sobre cómo informar de esta enfermedad de manos de expertos y expertas, guías internacionales y bancos de imágenes especializados.  

IA

Según un nuevo estudio publicado en Science, un sistema de inteligencia artificial (IA) basado en aprendizaje automático —denominado Mal-ID— puede descifrar el historial de infecciones y enfermedades del sistema inmunitario de un individuo. Los autores afirman que esto supone una potente herramienta con potencial para diagnosticar con precisión trastornos autoinmunitarios, infecciones víricas y respuestas a vacunas.  

CAR-T

Un equipo de investigadores de EEUU ha hecho el seguimiento de algunos pacientes tratados con terapias CAR-T en un pequeño ensayo clínico realizado entre 2004 y 2009 para tratar a niños con neuroblastoma, un tumor de células nerviosas que puede ser de mal pronóstico. Al menos uno de ellos, una mujer a la que trataron con CAR-T cuando era una niña, permanece en remisión 18 años después, lo que supone el caso de mayor duración tras una terapia de este tipo descrito hasta la fecha. Los resultados se publican en la revista Nature Medicine