contaminación

contaminación

La exposición de los bebés al ozono ambiental está asociada con asma entre los cuatro y seis años

La exposición a la contaminación leve por ozono en el aire en los primeros dos años de vida está vinculada al desarrollo de asma y sibilancias en niños y niñas entre los cuatro y seis años, tanto de forma aislada como en combinación con dióxido de nitrógeno y partículas finas. Esta relación no se encontró en menores de ocho y nueve años, según un estudio publicado en JAMA Network Open. El estudio epidemiológico se basa en los datos de más de 1.000 menores de EE. UU. 

La mayor parte del carbono secuestrado en la tierra está encerrado en depósitos no vivos

Un estudio revela que la mayor parte del dióxido de carbono (CO2) absorbido por los ecosistemas se ha almacenado en material vegetal muerto, suelos y sedimentos, y no en biomasa viva. Estos datos, que sugieren que las reservas de carbono terrestre son más resistentes y estables de lo que se creía, son cruciales para diseñar futuras estrategias de mitigación del cambio climático y optimizar los esfuerzos de secuestro de carbono. Los hallazgos se publican en la revista Science. 

La carne de vacuno alimentada con pasto no emite menos carbono que la industrial

La carne de vacuno alimentado con pasto no es menos intensiva en carbono que la carne de vacuno industrial, incluso después de corregir la mejora del secuestro de este gas en el suelo por el pastoreo, según un estudio publicado hoy en la revista PNAS que analizó datos de emisiones y ganado de Estados Unidos.

El aumento de emisiones podría reducir a la mitad el límite máximo de satélites que orbitan la Tierra con seguridad

El número máximo de satélites artificiales que pueden orbitar la Tierra de forma segura podría reducirse debido al incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano, según afirma un estudio de modelización. El aumento de estos gases puede tener como consecuencia que se reduzca la densidad del espacio orbital del planeta. Entre 2000 y 2100, la capacidad de carga de satélites entre 200 y 1.000 kilómetros de altitud podría reducirse entre un 50 y un 66 %, estima el estudio publicado en Nature Sustainability. 

Crece la proporción de casos de cáncer de pulmón en no fumadores asociados a la contaminación

Un trabajo publicado en la revista The Lancet Respiratory Medicine ha analizado los nuevos casos de cáncer de pulmón en el mundo durante el año 2022. Mientras que la incidencia en mujeres sigue acercándose a la de los hombres, la disminución del consumo de tabaco en muchos países provoca que aumente la proporción de casos en no fumadores. Este incremento se asocia a la contaminación atmosférica, especialmente en países como China. 

El polvo sahariano que tiñó de naranja los cielos españoles en 2022 no presentaba riesgo radiactivo para la salud humana

La intrusión de polvo del Sahara que llegó a España y a otros países europeos en marzo 2022 no presentaba riesgos para la salud humana en términos de exposición a la radiactividad, según un análisis de muestras recolectadas por la ciudadanía en España, Alemania, Austria, Bélgica, Francia, y Luxemburgo. El polvo procedía del sur de Argelia, afirma el análisis publicado en Science Advances, y contenía isotopos de plutonio característicos de pruebas nucleares llevadas a cabo por EE. UU. y la Unión Soviética —no de pruebas francesas en la zona de Reggane en la década de1960—.

Las células inmunitarias del cerebro de ratones absorben microplásticos creando coágulos sanguíneos

Un estudio en ratones revela que las células inmunitarias del cerebro ‘engullen’ microplásticos, formando grupos que pueden causar coágulos cerebrales. Los hallazgos, publicados en la revista Science Advances, ponen de relieve cómo los microplásticos pueden dañar indirectamente el cerebro al interrumpir el flujo sanguíneo, en lugar de infiltrarse directamente en las células del tejido cerebral. 

Trump firma que Estados Unidos vuelva a abandonar el Acuerdo de París

Tal y como anunció, el nuevo presidente de Estados Unidos, Donal Trump, ha firmado en su primer día de mandato una orden ejecutiva para que Estados Unidos se retire del Acuerdo de París. Se trata de la segunda vez que Trump retira a su país de los estados firmantes del acuerdo más importante contra el cambio climático, como ocurrió en 2020.

Concluye sin acuerdo la que debía ser la última ronda de negociaciones del tratado de plásticos

De madrugada en Busán (Corea del Sur), ha concluido sin tratado el quinto período de sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación de las Naciones Unidas para elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos (INC-5). Los más de 100 países que han participado en la que debía ser la última ronda de negociaciones se han emplazado a seguir negociando, informa Reuters.