cáncer

cáncer

Reacción al estudio que cuantifica los retrasos en el diagnóstico y tratamiento del cáncer en países empobrecidos

Un metaanálisis publicado en la revista PLOS Medicine ha analizado los tiempos que transcurren hasta el diagnóstico y el tratamiento de diversos tipos de cáncer en países ricos y pobres. En promedio, los procesos son entre 1,5 y 4 veces más lentos en los países desfavorecidos. 

Reacción al estudio que relaciona permanecer mucho tiempo sentada con un mayor riesgo de cáncer de mama

Un estudio publicado en la revista British Journal of Sports Medicine ha encontrado una relación entre practicar ejercicio físico con un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama en cualquiera de sus tipos. Esto también ocurría cuando las mujeres reducían el tiempo que pasaban en actividades sedentarias, como estar sentadas. Los investigadores, que utilizaron datos de más de 130.000 mujeres, afirman que hay una evidencia muy fuerte de que la asociación sea causal. 

Reacción a un estudio que analiza la efectividad de la vacuna contra el virus del papiloma en Estados Unidos

En Estados Unidos, la vacuna contra el virus del papiloma humano empezó a recomendarse en el 2006 para niñas y chicas de entre 9 y 26 años. Un estudio publicado en la revista JAMA Health Forum concluye que la campaña disminuyó notablemente el riesgo de infección por el virus en las mujeres vacunadas. Además, la inmunidad de grupo redujo la probabilidad de infección en las no vacunadas. 

Reacción al diseño de un nuevo fármaco para tratar el glioblastoma que no responde a la quimioterapia

El glioblastoma es un tipo de cáncer agresivo que se genera en el cerebro o en la médula espinal. Un equipo de investigadores ha identificado un nuevo fármaco que aprovecha los defectos de reparación del ADN para atacar selectivamente los tumores resistentes al tratamiento de quimioterapia con temozolomida. La investigación se publica en la revista Science. 

Reacción al anuncio por parte de Sanidad de la compra de diez equipos de protonterapia, financiados por la Fundación Amancio Ortega

El Ministerio de Sanidad ha anunciado la compra de 10 equipos de protonterapia para hospitales públicos del Sistema Nacional de Salud (SNS) en siete comunidades autónomas. Se destinarán al tratamiento de tumores, especialmente en pacientes pediátricos. El coste de los equipos será financiado por la Fundación Amancio Ortega.