cáncer

cáncer

Reacciones: un estilo de vida saludable reduce el riesgo de recaída y aumenta la supervivencia en pacientes con cáncer de mama operable

Un estudio publicado en JAMA Network Open ha seguido la evolución de 1.340 mujeres con cáncer de mama operable de alto riesgo. Al analizar sus estilos de vida antes, durante y después del tratamiento, los investigadores concluyen que aquellas que seguían un patrón más saludable –incluyendo actividad física, ausencia de tabaquismo, alto consumo de frutas y verduras, y bajo de carne y bebidas azucaradas– presentaban un riesgo de recaída un 37 % menor y una probabilidad de supervivencia un 58 % mayor que aquellas que lo seguían peor. Aunque las mejoras en riesgo absoluto fueron bastante menores, los autores concluyen que “las intervenciones en el estilo de vida podrían ser una estrategia auxiliar segura, barata y viable para retrasar y prevenir la recidiva y la muerte por el cáncer más común del mundo”.

Reacción: la interrupción de la terapia endocrina para intentar el embarazo tras un cáncer de mama no empeora el pronóstico

Un estudio publicado hoy en la revista NEJM analiza el riesgo de recaída en pacientes de cáncer de mama que deciden pausar la terapia endocrina para intentar quedar embarazadas. Los resultados muestran que la paralización temporal del tratamiento no confiere un mayor riesgo en el largo plazo, pero los autores avisan de la necesidad de hacer un mayor seguimiento. 

Reacciones: un ensayo clínico con inmunoterapia mejora el pronóstico de un tipo de leucemia en bebés

Un ensayo clínico en fase 2 ha analizado la seguridad y la eficacia de añadir inmunoterapia a la quimioterapia tradicional para tratar un subtipo de leucemia linfoblástica aguda en niños menores de un año. Este subtipo de leucemia, aunque rara en términos absolutos, es la más frecuente en niños de esa edad, y su pronóstico en este tramo no había mejorado en los últimos años. La inmunoterapia utilizada, un anticuerpo biespecífico que se une por una parte a las células tumorales y por otra a los linfocitos T, mejoró la supervivencia a los dos años de un 66 % a un 93 % en los pacientes tratados, según publica The New England Journal of Medicine (NEJM). 

Reacción: una investigación en ratones logra ralentizar el crecimiento de un tumor cerebral infantil de muy mal pronóstico

Entre el 10 y el 15 % de los tumores cerebrales infantiles son gliomas difusos de línea media, un tipo de tumor que aparece dentro del tronco encefálico, lo que hace casi imposible extirparlo con cirugía. Una investigación publicada en Science Translational Medicine ha utilizado un tipo de moléculas (oligonucleótidos antisense-ASO) en modelos de ratón con este tumor y ha conseguido ralentizar el crecimiento tumoral y prolongar su supervivencia. Los autores confían en que la investigación llegue a los estudios clínicos y, en ese caso, el potencial nuevo tratamiento se combinaría con otros como radioterapia o inmunoterapia con células CAR-T. 

Reacciones: analizan la evolución genómica del cáncer de pulmón

Siete estudios publicados en Nature y en Nature Medicine analizan de qué forma evoluciona el cáncer de pulmón, con el estudio genómico de más de 1.600 muestras tumorales tomadas de 421 pacientes del proyecto TRACERx. Las investigaciones incluyen el tipo más común de cáncer de pulmón (CPNM) y evalúan por qué en ocasiones los tumores reaparecen, se extienden a otras partes del organismo o qué efectos tiene la quimioterapia con platino. 

Reacción: determinan cómo la contaminación atmosférica puede provocar ciertos tipos de cáncer de pulmón

Un grupo internacional de investigadores ha llevado a cabo un estudio epidemiológico para investigar la correlación entre las partículas finas de la contaminación atmosférica (PM2.5) y ciertos tipos de cáncer de pulmón. Los autores han confirmado sus hallazgos en modelos animales, según recoge la investigación que se publica en la revista Nature. 

Reacción: un estudio encuentra “importantes deficiencias” en la información sobre fármacos contra el cáncer que reciben pacientes y médicos

Una investigación publicada en The BMJ ha comparado la información sobre fármacos contra el cáncer de la que disponen las autoridades reguladoras con aquella que reciben oficialmente médicos y pacientes. Según los autores, hay información importante que se omite con frecuencia. En concreto, “ninguno de los prospectos comunicaba información sobre los beneficios del fármaco que los pacientes podrían esperar basándose en los resultados de los estudios”. Además, las dudas planteadas por los evaluadores europeos sobre la fiabilidad de las pruebas “rara vez se comunicaron a los médicos, a los pacientes o al público”, aseguran.  

Reacciones: las muertes por cáncer disminuirán este año en Europa, pero en España aumentarán las debidas a cáncer de pulmón en mujeres

Un estudio ha estimado las muertes por cáncer que se producirán en la Unión Europea y el Reino Unido en 2023. Comparándolas con las observadas en 2018, estiman que se reducirán en un 6,5 % en hombres y un 3,7 % en mujeres de forma global. Sin embargo, en España aumentará la mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres. Los resultados se publican en la revista Annals of Oncology. 

Reacciones al seguimiento de un tercer paciente curado de VIH después de un trasplante de células madre para tratar una leucemia

Un seguimiento virológico e inmunológico confirma que un tercer paciente se ha curado del VIH nueve años después de recibir un trasplante de médula ósea por una leucemia mieloide, y cuatro años después de dejar su tratamiento antirretroviral. Este caso del paciente de Düsseldorf, similar al de dos documentados anteriormente en Berlín y en Londres, está detallado en una publicación de Nature Medicine por un consorcio internacional coordinado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y el University Medical Center de Utrecht (Países Bajos). El paciente fue diagnosticado de VIH en 2008 y en 2011 de leucemia, por la cual recibió el trasplante en 2013.