cáncer

cáncer

Reacciones: una nueva generación de células T frente al mieloma es más eficaz en el laboratorio que las tradicionales CAR-T

Un trabajo multidisciplinar en el que han participado diversos grupos de investigación españoles ha probado de forma preclínica un nuevo tipo de inmunoterapia frente al mieloma múltiple. En lugar de modificar los linfocitos T para que ataquen directamente al tumor, como hacen las células CAR-T, han conseguido que secreten anticuerpos biespecíficos, que se unen por un lado al tumor y por otro a otros linfocitos T, atrayéndolos hacia él. Según los autores, esta terapia celular fue más eficaz que los CAR-T tradicionales y podría generar menos resistencias. Los resultados se publican en la revista Science Translational Medicine. 

Reacciones: la OMS calcula que en 2050 habrá 35 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo

En 2050 se registrarán más de 35 millones de nuevos casos de cáncer en todo el planeta, lo que supone un aumento del 77 % respecto a los 20 millones de casos contabilizados en 2022. Son previsiones realizadas por la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) de la OMS, que ha publicado las últimas estimaciones de la carga mundial de esta enfermedad. Con datos de 185 países, la IARC calcula que en 2022 el cáncer de pulmón fue el cáncer más frecuente en todo el mundo, el cáncer de mama femenino ocupó el segundo lugar, seguido del colorrectal, el de próstata y el de estómago. Los autores subrayan la necesidad urgente de abordar las desigualdades en torno a estas enfermedades. 

Reacción: en 2024 aumentarán las tasas de mortalidad por cáncer colorrectal entre las personas de 25 a 49 años de la UE

Una investigación internacional estima que, en 2024, habrá aproximadamente 1.270.800 muertes como consecuencia de diferentes tipos de cáncer en el conjunto de la Unión Europea (UE). En el caso concreto del cáncer colorrectal, los investigadores estiman que aumentarán las tasas de mortalidad entre las personas de entre 25 y 49 años de la UE. En España, ese incremento será del 5,5 % en los varones. Los autores de la investigación, publicada en Annals of Oncology, achacan esta mayor mortalidad al sobrepeso, la obesidad y al consumo de alcohol en esa franja de edad. 

Reacciones: la terapia de grupo con psilocibina reduce síntomas de depresión en pacientes con cáncer

Una dosis de psilocibina —una sustancia alucinógena— administrada a grupos de tres o cuatro personas que padecen cáncer y depresión puede ayudar a reducir sus síntomas depresivos, según afirma un ensayo clínico realizado en Estados Unidos. El estudio incluyó 30 pacientes que también recibieron apoyo terapéutico individual y de grupo. En otro artículo, también publicado en la revista Cancer, los autores estudian cómo los participantes del estudio percibieron la terapia. 

Reacción: la FDA inicia una investigación por un posible aumento del riesgo de desarrollar ciertos tumores con las terapias CAR-T

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha emitido un comunicado informando de que ha recibido informes de tumores de células T en pacientes que recibieron diversos tratamientos con células CAR-T. Según se cita en el comunicado, “aunque los beneficios generales de estos productos siguen superando sus riesgos potenciales para sus usos aprobados, la FDA está investigando el riesgo identificado de neoplasia de células T con resultados graves, incluyendo hospitalización y muerte, y está evaluando la necesidad de una acción reguladora”. 

Reacción: la carne de ternera y los lácteos tienen nutrientes que mejoran la respuesta inmunitaria al cáncer

Un ácido graso presente en la carne y productos lácteos de animales que pastan, como vacas y ovejas ―el ácido trans-vaccénico (TVA)―, mejora la capacidad de las células T CD8+ para infiltrarse en los tumores y eliminar células cancerosas, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Chicago (EEUU) que se publica hoy en la revista Nature

Reacciones: un estudio muestra una asociación entre someterse a un TAC de joven y un mayor riesgo de cáncer

Un estudio internacional en el que ha participado el ISGlobal de Barcelona ha estudiado a casi un millón de personas y concluye que la realización un TAC antes de los 22 años aumenta en un 16 % el riesgo de desarrollar tumores de la sangre en los años posteriores. Según los autores, que publican los resultados en la revista Nature Medicine, “en términos de riesgo absoluto esto significa que, por cada 10.000 jóvenes que se someten a un TAC, podemos esperar ver alrededor de 1-2 casos de cáncer en los 2 a 12 años siguientes al examen".

Reacción: un modelo informático predice quién necesita someterse a cribados para cáncer de pulmón

Un modelo de aprendizaje automático puede usar datos sobre la edad de las personas, la duración de la adicción al tabaco y la cantidad de cigarrillos fumados al día para predecir el riesgo de cáncer de pulmón e identificar quiénes necesitan someterse a un cribado, según un nuevo estudio publicado en PLOS Medicine

Cribados masivos de cáncer: ventajas, inconvenientes y situación actual

Con motivo del Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer celebrado el 24 de septiembre, el Science Media Centre España organizó una sesión informativa acerca de los cribados masivos. En el encuentro, los investigadores Adrian Aginagalde, Isabel Portillo y Juan Carlos Trujillo explicaron cómo se estudian estos cribados, analizaron sus ventajas e inconvenientes, expusieron cómo se decide su implantación y qué novedades podemos esperar.