José Gómez Rial

José Gómez Rial
Cargo

Inmunólogo del Hospital Clínico Universitario de Santiago

Reacciones: la EMA autoriza la vacuna española de Hipra contra la covid-19

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha emitido su autorización a la vacuna de Hipra –llamada Bimervax en la actualidad– contra el SARS-CoV-2 como refuerzo en mayores de 16 años que hayan sido vacunados previamente con vacunas de ARNm. La EMA empezó el 29 de marzo de 2022 la evaluación continua de la vacuna, cuya aprobación se esperaba para mediados del pasado año. 

0

Reacciones a las palabras de una ejecutiva de Pfizer diciendo que no probaron si las vacunas contra la covid-19 detenían la transmisión

Durante la comparecencia de Pfizer ante el Parlamento Europeo esta semana, una ejecutiva de la compañía respondió a la pregunta de si “se probó si la vacuna de Pfizer detenía la transmisión del virus (SARS-CoV-2) antes de salir al mercado” diciendo que no. 

0

Reacción al anuncio de la EMA y el ECDC sobre la conveniencia de esperar con las cuartas dosis

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) consideran que es demasiado pronto para que la población general reciba una cuarta dosis de las vacunas de ARNm contra la covid-19. Ambas agencias sí están de acuerdo en que los mayores de 80 años sí pueden recibirla debido a su mayor riesgo de contraer cuadros graves de la enfermedad.

Reacciones de inmunólogos españoles a estrategia de vacunación basada en sucesivos refuerzos a población general

El director de la Estrategia de Vacunas de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Marco Cavaleri, dijo el 11 de enero en rueda de prensa que “no es sostenible a largo plazo seguir dando dosis de recuerdo cada tres o cuatro meses [a la población general]”. Inmunólogos españoles coinciden en que no es lo adecuado. En estas reacciones explican por qué.

Reacción a los primeros datos de laboratorio sobre cómo responden los anticuerpos ante la variante ómicron

En los últimos días han empezado a llegar datos, prepublicaciones, notas de prensa e incluso gráficas a través de redes sociales que muestran cómo se comportan los anticuerpos neutralizantes frente a la variante ómicron. Estos estudios son preliminares y habrá que esperar antes de saber cómo se traducen estos datos de laboratorio en el mundo real.