Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Si eres el contacto de este centro y deseas que aparezcan tus datos o modificar alguna información, avísanos.

Científicos/as en SMC

Cofundadora del proyecto Mosquito Alert. Experta en evaluación, transferencia y difusión de I+D en el CSIC

Virólogo (científico titular) en el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA, INIA-CSIC)

Investigadora en el Instituto Cajal del CSIC

Catedrático de Economía de la Energía en la Universidad de Durham (Reino Unido) y profesor de investigación del CSIC

Científica titular en el Instituto Español de Oceanografía, IEO-CSIC

Jefa del grupo de investigación de Epidemiología y Sanidad Ambiental del CISA, INIA-CSIC

Científica titular en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB–CSIC), investigadora principal en el CIBERSAM y responsable del grupo de Neurofarmacología de Sistemas en el IDIBAPS–Fundació Clínic

Profesor de investigación de la Estación Biológica de Doñana (CSIC)

Director del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y el CSIC

Profesora de Investigación del CSIC

Contenidos relacionados con este centro
agua

Una “gran fracción” de las muestras de aguas subterráneas está contaminada por sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) y se consideraría inaceptable para el consumo de agua potable, según afirma un estudio. El análisis, publicado por Nature Geoscience, aglutina los datos de 273 estudios con muestras de aguas superficiales y subterráneas alrededor del mundo desde 2004. La proporción exacta de muestras que superan los umbrales varía según las normativas que se consideran. Por ejemplo, el 69 % de las muestras de aguas subterráneas sin fuente de contaminación conocida superan el umbral canadiense, pero la cifra es de solo del 6 % si se considera el criterio establecido por la Unión Europea para la suma de todos los PFAS. 

granja

El 82 % de las subvenciones agrícolas de la Unión Europea articuladas a través de la Política Agraria Común (PAC) financiaron la producción ganadera de altas emisiones en 2013, según un estudio publicado en Nature Food. El análisis, que se basa en datos de 1986 a 2013 –el último año del que se tienen registros–, destaca que ese 82 % se destinó a productos animales en las siguientes proporciones: el 38 %, de forma directa y el 44 %, para la producción de piensos. Los autores destacan que los alimentos de origen animal están asociados al 84 % de los gases de efecto invernadero emitidos por la producción alimentaria de la UE. 

Nacimientos

Un trabajo realizado por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) estima que, en el año 2050, más de tres cuartas partes (155 de 204) de los países no tendrán tasas de fecundidad lo suficientemente altas como para seguir manteniendo el tamaño de su población. El porcentaje subirá al 97 % en el año 2100. Los autores advierten de que los gobiernos nacionales deben planificar las amenazas que estos cambios supondrán para la economía, la seguridad alimentaria, la salud, el medio ambiente y la seguridad geopolítica. Los resultados se publican en la revista The Lancet. 

basura

En 2022, en todo el mundo se generaron 62 millones de toneladas de residuos electrónicos, una cifra un 82 % superior a los 34 millones de toneladas registradas en 2010, según un informe de las Naciones Unidas. La cifra del 2022 representa una media de 7,8 kilogramos per cápita y por año a nivel mundial, un dato que se sitúa en los 19,6 kg en España. Solo el 22,3 % de esta cantidad de residuos electrónicos globales se registró como recogida y reciclada de manera respetuosa con el medio ambiente, afirma el Global E-waste Monitor 2024

Antropoceno

Según recoge una información publicada ayer en el New York Times, la mayor parte de los miembros de la Subcomisión de Estratigrafía del Cuaternario habría rechazado la propuesta de declarar el inicio del Antropoceno, mostrándose así en contra de que se trate de una nueva época geológica. Otras fuentes advirtieron en El País que el resultado de la votación no estaba confirmado formalmente. Si se tumbara esta propuesta, se podría volver a empezar el proceso más adelante desde cero.   

ultraprocesados

Comer más alimentos ultraprocesados está relacionado con un riesgo más elevado de problemas de salud, según una revisión ‘paraguas’ de 45 metaanálisis previos, que incluyen casi 10 millones de personas en total. La investigación, publicada en The BMJ, encuentra asociaciones directas entre la exposición a ultraprocesados y 32 parámetros de salud. La evidencia más sólida relaciona esta exposición con problemas de salud cardiometabólica, trastornos mentales y mortalidad en general. 

Edición epigenética

La edición epigenética es una técnica que persigue alterar la expresión de los genes sin la necesidad de modificar la secuencia de ADN, como hacen las técnicas de edición genética. Un equipo de investigadores italianos ha conseguido de esta forma silenciar en ratones el gen PCSK9 y, con ello, disminuir los niveles de colesterol a la mitad durante al menos un año. Según los autores, y asumiendo que debe seguir evaluándose, su plataforma “podría sentar las bases para el desarrollo de este tipo de terapias”. Los resultados se publican en la revista Nature

atún

La concentración de mercurio en el atún se ha mantenido estable entre 1971 y 2022, aunque se hayan reducido las emisiones de este metal por actividades humanas en el mismo periodo, según afirma un estudio. Se requieren objetivos de reducción de emisiones “agresivos” para conseguir un descenso medible de las concentraciones de este contaminante tóxico para el consumo humano, escriben los autores en la revista Environmental Science & Technology Letters. El Convenio de Minimata sobre el Mercurio, un tratado mundial que entró en vigor en 2017, prohíbe nuevas minas de mercurio y contempla la reducción de su uso, pero el mercurio ya se acumuló en el océano “durante siglos”, dice el artículo. 

Bacterias

La cresomicina, una nueva molécula sintética, muestra una eficacia robusta contra múltiples formas de resistencia antimicrobiana (AMR) evolutivamente divergentes, según un estudio publicado hoy en Science. Mediante el análisis estructural de cómo los antibióticos se unen a ribosomas de diversas especies bacterianas, los investigadores desarrollaron una nueva molécula antibiótica que adopta la conformación exacta necesaria para la unión ribosomal. 

Cerdos

El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC por sus siglas en inglés) ha informado de que, el pasado 29 de enero, las autoridades españolas notificaron un posible caso de infección humana por gripe porcina del virus A(H1N1)v en un trabajador de una explotación porcina catalana. Tras ser diagnosticado con bronquitis, los posteriores análisis de laboratorio han confirmado que se trata de gripe porcina A(H1N1)v. El ECDC informa de que el paciente se ha recuperado totalmente y, hasta la fecha, no se han detectado nuevos casos entre los contactos cercanos, ni entre los compañeros de trabajo de la explotación.