Universidad de Zaragoza
Si eres el contacto de este centro y deseas que aparezcan tus datos o modificar alguna información, avísanos.
Profesora titular del departamento de Química Analítica e investigadora del Instituto Universitario en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza
Psicólogo del Área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Zaragoza
Investigadora del departamento de Química Orgánica de la facultad de Ciencias-Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), Universidad de Zaragoza-CSIC
Catedrática de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la Universidad de Zaragoza
Investigadora y profesora titular en el Departamento de Ciencia y Tecnología de Materiales y Fluidos de la Universidad de Zaragoza
Investigadora “Ramón y Cajal” en la Universidad de Zaragoza que trabaja en el campo de la química bioortogonal

Las lluvias torrenciales caídas en Libia hace dos semanas fueron 50 veces más probables por el calentamiento global provocado por la acción humana. Algo similar ocurría con las lluvias caídas en Grecia, Bulgaria y Turquía, que fueron 10 veces más probables por el cambio climático, según concluye un estudio de atribución rápido de la Word Weather Attribution (WWA). La investigación apunta a que la tragedia en Libia se agravó por otros factores humanos, como construcciones en llanuras inundables y presas en mal estado. Los autores también analizaron las inundaciones registradas en España a principios de septiembre y concluyeron que precipitaciones tan intensas se esperan una vez cada 40 años.

Este martes, el presidente ruso Vladímir Putin ha anunciado que suspende la participación de Rusia en el tratado New START, un acuerdo bilateral firmado con Estados Unidos que está en vigor desde 2011 y que limita y controla el armamento nuclear de ambas potencias.

Según un estudio realizado en diversas universidades de Suecia, la procrastinación en una muestra de más de 3.500 estudiantes se asoció con el desarrollo de problemas de salud, tanto mental como física, nueve meses después. Los resultados se publican en la revista JAMA Network Open.
El Nobel de Química 2022 ha sido otorgado a Barry Sharpless y Morten Meldal por sentar las bases de la química del clic, que une de forma rápida y eficaz bloques de construcción molecular; y a Carolyn Bertozzi, pionera en las reacciones bioortogonales, que utilizan esta técnica dentro de organismos vivos sin alterar la química de la célula.

Aunque el oro es químicamente inerte, es decir, que resiste a la decoloración y a la corrosión, sus aleaciones son menos resistentes. Este tipo de metal en forma de pan de oro está presente en la Alhambra de Granada. Dos investigadoras de la Universidad de Granada analizan en la revista Science Advances a qué se debe esta corrosión y por qué han aparecido nanoesferas de color púrpura.

Las lluvias monzónicas de este verano en Pakistán son diez veces más intensas de lo habitual y han afectado ya a más de 33 millones de personas. Cerca de seis millones y medio necesitan ayuda humanitaria, incluyendo más de 400.000 refugiados. El primer ministro pakistaní las ha calificado como “las peores de la historia del país”.

Un estudio publicado hoy en la revista Nature muestra que una breve intervención online permite reducir el estrés en adolescentes.

Un estudio publicado hoy en la revista Nature concluye que las personas que interactúan cara a cara en reuniones presenciales son más capaces de generar ideas creativas, en comparación con aquellas que lo hacen de forma online