periodismo

periodismo

Recomendaciones para combatir la desinformación científica

La encuesta Desinformación científica en España elaborada por FECYT en el marco del proyecto europeo IBERIFIER muestra que a la mayoría de la ciudadanía le preocupan los efectos de la desinformación científica y que no se siente muy segura a la hora de diferenciar contenidos falsos de verdaderos. El informe incluye una serie de recomendaciones para enfrentarse a este tipo de desinformación que reproducimos a continuación. 

0

¿Qué son los embargos? El mecanismo de las revistas y la revisión por pares

Los estudios científicos son publicados de manera regular en diversas revistas científicas. Los periodistas científicos que han contactado con la revista y se han registrado tienen acceso previo a estos bajo un embargo que se comprometen a respetar. Se trata de un sistema con ventajas, pero no está exento de críticas.

Las fuentes de información del periodismo científico: cómo decidir si son fiables en tiempos de Twitter

Tener un doctorado no es sinónimo de omnisciencia ni infalibilidad. Los campos de la ciencia tienen un tamaño muy reducido y los científicos no lo saben todo, ni siquiera sobre su área general. Esta guía busca servir de ayuda para identificar fuentes fiables alejadas de los perfiles más ruidosos de las redes sociales.

El vulcanismo en Canarias

La vigilancia volcánica en Canarias debe ser constante. No solo porque el archipiélago es “una de las regiones volcánicas activas más interesantes del planeta”, según el IGN, sino sobre todo porque “el volcanismo canario supone un riesgo potencial para unos dos millones de personas" que residen en las islas o las visitan como turistas. 

 

“Comer beicon da cáncer, según la OMS”: cómo interpretar los mensajes de la IARC

Los monográficos de la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) causan controversia en el debate público cuando analizan temáticas como la carne y la radiación de los móviles. Interpretar su trabajo de forma rigurosa no es sencillo: en esta guía intentamos ayudar a contextualizar sus estudios.

¿Es noticia mi resultado de investigación? ¿Puede ser objeto de una nota de prensa?

Cada día, en todo el mundo, cientos de notas de prensa sobre estudios científicos viajan de las oficinas de comunicación de centros de investigación hasta los ordenadores de periodistas. Su misión es llamar la atención de sus destinatarios y que, finalmente, los medios publiquen sus historias. Te damos algunas claves sobre este proceso.