Científicos/as

Para que la ciencia sea noticia de forma rigurosa y atractiva hacen falta buenas fuentes. Porque el acceso al conocimiento científico es un derecho de la ciudadanía.

¿Qué me ofrece?

Contribuye a que la ciencia llegue a los titulares con rigor y contexto. Te pediremos reacciones sobre la actualidad de tu campo y podrás participar en las sesiones informativas que organizaremos. ¿Necesitas prepararte para una entrevista? Utiliza nuestros recursos sobre comunicación de la ciencia.

Icono
Cómo trabajamos

Estamos pendientes de cualquier información controvertida sobre ciencia y contactaremos contigo para pedirte tu análisis acerca de noticias o debates sobre tu especialidad. ¿Quieres formar parte de nuestras fuentes? Escríbenos. No facilitaremos a nadie tu contacto. Aquí puedes saber más sobre nuestro método de trabajo.

Título qué me ofrece
Qué te ofrecemos
Título cómo trabajamos
Cómo trabajamos

La basura plástica mal gestionada se duplicará en 2050 si siguen las políticas vigentes

Si no cambian las prácticas y políticas públicas, la masa de basura plástica mal gestionada en el mundo se duplicará hasta llegar a 121 millones de toneladas por año en 2050, según estima un estudio publicado en Science. El artículo también evalúa el impacto potencial de medidas a nivel global, como las contempladas por el futuro tratado global de las Naciones Unidas sobre la contaminación plástica, que inicia su última sesión de negociaciones a finales de este mes

La EMA revisa su decisión anterior y decide aprobar el lecanemab contra el alzhéimer

Menos de cuatro meses después de que en julio la Agencia Europea de Medicamentos recomendara no conceder la autorización de comercialización de Leqembi™ (lecanemab) para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, el Comité de Medicamentos de Uso Humano de la EMA (CHMP) ha reevaluado las evidencias disponibles para concluir que los beneficios superan a los riesgos. 

Proponen un nuevo sistema de alerta temprana para estimar muertes por frío o calor

Un nuevo modelo de previsión epidemiológico podría ofrecer un mejor sistema de alerta temprana de salud relacionada con la temperatura, según una investigación publicada en Science Advances. La herramienta, llamada Forcaster.Health, podría emitir predicciones de mortalidad al menos 10,5 días antes de episodios de frío y 8,3 días de episodios de calor. En su diseño han participado la Universitat Pompeu Fabra e ISGlobal.

La relación entre bacterias intestinales y las enfermedades podría estar sobreestimada

Muchas enfermedades relacionadas con las bacterias, como la enfermedad inflamatoria intestinal o el cáncer colorrectal, se asocian a un crecimiento excesivo de bacterias intestinales consideradas ‘malas’. Sin embargo, un estudio publicado en la revista Cell muestra que los cambios en la carga microbiana, más que la enfermedad, podría ser el factor que impulse la presencia de estas especies nocivas asociadas a patologías. 

Prueban la terapia CAR-T para el tratamiento de tumores cerebrales infantiles considerados incurables

Los tratamientos basados en células CAR-T han ofrecido buenos resultados contra algunos tumores de la sangre, pero su eficacia es mucho menor en el caso de tumores sólidos. Un ensayo clínico en fase 1 ha probado su uso en 11 niños y jóvenes afectados por un glioma difuso de línea media, un tumor del sistema nervioso considerado incurable. Los resultados, que se publican en la revista Nature, indican que el tratamiento mejoró el estado funcional en nueve de los 11 pacientes. Uno de los cuatro que mostraron una gran respuesta continúa sano cuatro años después. 

Las emisiones de CO2 de origen fósil aumentarán hasta los 37.400 millones de toneladas en 2024, según el mayor informe sobre balance de carbono

Aún no hay señales claras de que las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) de origen fósil hayan tocado techo, según los datos del Global Carbon Budget de 2024. El informe —que se publica en la revista Earth System Science Data en formato preprint y se presentará en la COP29 de Bakú— estima que estas emisiones crecerán un 0,8 % este año respecto a 2023, situándose en 37.400 millones de toneladas de CO2. Si este ritmo continúa, hay un 50 % de probabilidades de que el calentamiento global supere el límite de 1,5 ºC en seis años.  

Pep Canadell: “Trump puede frenar la bajada de emisiones de EEUU, pero no revertir lo avanzado en descarbonización”

El mayor informe sobre el balance de carbono muestra que las emisiones de dióxido de carbono aún no han tocado techo y está previsto que en 2024 lleguen a los 37.400 millones de toneladas. En una sesión informativa organizada por el SMC España, Pep Canadell, uno de los responsables del Global Carbon Budget 2024, analizó estos datos y lo que supone para la acción climática la vuelta de Donald Trump como presidente de EEUU en el marco de la COP29 de Bakú. 

Un estudio analiza los problemas de los hombres con la paternidad debidos a la falta de información y apoyo emocional

Los hombres a menudo tienen dificultades con la transición a la paternidad debido a la falta de información y apoyo emocional dirigido a sus necesidades, según sugiere una revisión de la evidencia cualitativa disponible, publicada en la revista de acceso abierto BMJ Open. Los investigadores señalan que es necesario un mayor enfoque en la práctica clínica, los servicios prenatales y la investigación sobre las experiencias únicas de los hombres durante el período perinatal, que abarca el embarazo y los primeros 12 meses después del nacimiento. 

La interfaz urbano-forestal, vulnerable a incendios, creció un 35 % desde el año 2000

La interfaz urbano-forestal, formada por áreas donde el territorio natural entra en contacto con edificaciones urbanas —y que son zonas con riesgo de incendios devastadores—, ha crecido un 35,6 % entre 2000 y 2020, según afirma un análisis de datos obtenidos por satélites. El aumento se ha acelerado desde el 2010 por la urbanización creciente, llegando a 1,93 millones de kilómetros cuadrados en el mundo, agrega el estudio publicado en Science Advances. 

Los efectos en cascada de la DANA: así afronta la salud pública los retos del desastre

La mayoría de los desastres no ocurren aislados, a menudo desencadenan nuevos desafíos antes de que la comunidad haya podido recuperarse. Las inundaciones en Valencia suponen riesgos de infecciones e intoxicaciones, retos para la salud mental y para el abastecimiento de fármacos y alimentos, que afectan más a la población vulnerable y que se deben abordar de manera coordinada. Ante este tipo de eventos, el fortalecimiento general del sistema sanitario de un país es fundamental.