Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC)

Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC)

Información
C/ Darwin nº 3, Campus de Cantoblanco 28049 Madrid

cáncer, covid-19, edición genética, enfermedades raras, inmunología, microbiología, nanociencia, sida / VIH, transgénicos
Contacto
Susana de Lucas
Comunicación y divulgación científica
divulgacion@cnb.csic.es
91 585 48 42

Si eres el contacto de este centro y deseas que aparezcan tus datos o modificar alguna información, avísanos.

Científicos/as en SMC

Codirector del Laboratorio de Análisis de Microbioma y profesor de Investigación

Codirectora del grupo de coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología

Investigador en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y en el CIBERER-ISCIII

Investigador científico del CNB-CSIC en el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, IDIS

Virólogo del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC)

Investigadora en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC)

Investigadora especializada en ecología y evolución de resistencias a antibióticos

Viróloga del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC)

Contenidos relacionados con este centro
ADN

Dos artículos publicados en Nature describen una nueva técnica de edición del genoma que permite la inserción, inversión o eliminación de secuencias largas de ADN en posiciones del genoma concretas. Se trata de un enfoque en un solo paso que podría proporcionar un método más sencillo de edición genómica en el futuro. Los autores describen una técnica para fabricar recombinasas reprogramables –enzimas clave en la recombinación genética–. Estas enzimas están guiadas por ARN, que actúa como un puente dirigiendo la recombinasa a los sitios diana y facilitando una edición predeterminada. 

ratones

Cinco de cada diez posibles tratamientos pasan de estudios en animales a estudios en seres humanos; cuatro a ensayos clínicos controlados aleatorizados; y uno de 20 pasa a la aprobación por agencias regulatorias, según estima un análisis. La concordancia entre resultados positivos en animales y en estudios clínicos es del 86 %, según el estudio, publicado en PLoS Biology, que junta las conclusiones de 122 estudios ya publicados sobre 54 enfermedades humanas distintas.  

VIH

El grupo Science publica simultáneamente cuatro artículos (dos en la revista Science, uno en Science Immunology y otro en Science Translational Medicine) que incluyen avances en una estrategia secuencial de vacunación para obtener una vacuna eficaz frente al virus VIH. Los métodos empleados buscan obtener anticuerpos neutralizantes de amplio espectro y una de las propuestas se encuentra ya en fase de ensayos clínicos. 

ratón

Dos equipos de investigación independientes han logrado regenerar circuitos cerebrales de ratones utilizando neuronas cultivadas a partir de células madre de rata. Hoy se publicaron ambos estudios en la revista Cell. Los trabajos, en los que se generaron quimeras de distintas especies, profundizan en cómo se forma el tejido cerebral y presentan nuevas oportunidades para restaurar la función cerebral perdida debido a enfermedades y al envejecimiento. 

Edición epigenética

La edición epigenética es una técnica que persigue alterar la expresión de los genes sin la necesidad de modificar la secuencia de ADN, como hacen las técnicas de edición genética. Un equipo de investigadores italianos ha conseguido de esta forma silenciar en ratones el gen PCSK9 y, con ello, disminuir los niveles de colesterol a la mitad durante al menos un año. Según los autores, y asumiendo que debe seguir evaluándose, su plataforma “podría sentar las bases para el desarrollo de este tipo de terapias”. Los resultados se publican en la revista Nature

Bacterias

La cresomicina, una nueva molécula sintética, muestra una eficacia robusta contra múltiples formas de resistencia antimicrobiana (AMR) evolutivamente divergentes, según un estudio publicado hoy en Science. Mediante el análisis estructural de cómo los antibióticos se unen a ribosomas de diversas especies bacterianas, los investigadores desarrollaron una nueva molécula antibiótica que adopta la conformación exacta necesaria para la unión ribosomal. 

macaco

Un equipo de investigadores chinos informa hoy en la revista Nature Communications de la clonación exitosa de un mono rhesus, con una placenta sana, que sobrevivió más de dos años. Según los autores esto podría mejorar la eficiencia del proceso de clonación de los monos, que hasta ahora es muy baja. Previamente, diferentes equipos han clonado más especies de mamíferos, incluida la ‘oveja Dolly’ y otra especie de macacos (Macaca fascicularis). 

cerebro

Un equipo liderado por el Centro de Oncología Pediátrica Princesa Máxima y el Instituto Hubrecht (Países Bajos) ha generado pequeños modelos de cerebro en 3D –conocidos como organoides– a partir de tejido cerebral fetal humano. Hasta ahora, estos organoides cerebrales –que tratan de asemejarse a los órganos reales a una escala en miniatura– se cultivaban en laboratorio empleando células madre pluripotentes o embrionarias. La nueva técnica, publicada en la revista Cell, permite que las regiones de tejido cerebral sean capaces de autoorganizarse en estructuras cerebrales tridimensionales. Los autores utilizaron estos organoides y la herramienta CRISPR-Cas9 para simular el desarrollo de un tipo de tumor cerebral, el glioblastoma, y ver cómo respondía ante diferentes fármacos. 

anemia

La Agencia Europa del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) ha recomendado la aprobación del primer medicamento en la Unión Europea que utiliza la técnica de edición genética CRISPR/Cas9. El fármaco, Casgevy, está indicado para el tratamiento de dos enfermedades raras hereditarias, la beta talasemia y la drepanocitosis (anemia de células falciformes), causadas por mutaciones genéticas que afectan a la producción o la función de la hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno. Ambas dolencias son debilitantes y potencialmente mortales. El dictamen de la EMA se enviará a la Comisión Europea para que adopte una decisión sobre una autorización de comercialización en toda la UE. 

órganos

Un estudio realizado con más de 5.000 pacientes ha desarrollado un método para predecir la edad biológica de nuestros órganos. Para ello han analizado más de 4.000 proteínas presentes en la sangre y han usado modelos de aprendizaje automático adaptados a 11 órganos diferentes. Según los autores, casi el 20 % de la población presenta envejecimiento acelerado de un órgano lo que, en muchos casos, se asocia con un aumento del riesgo de mortalidad de entre un 20 y un 50 %. Los resultados se publican en la revista Nature