Oficinas de prensa

El SMC España amplifica las voces de personas expertas en los temas de actualidad que susciten controversia.

¿Qué me ofrece?

Las fuentes que colaboren con el SMC España multiplicarán su impacto mediático nacional e internacional. Registra tu oficina para formar parte de un directorio en esta web que los periodistas podrán consultar. Nuestras guías sobre comunicación y ciencia pueden ayudarte tanto a ti como a tu personal investigador.

Icono
Cómo trabajamos

Contaremos contigo cuando contactemos con fuentes que formen parte de tu organización o cuando organicemos sesiones informativas con ellas. Te proporcionaremos recursos de apoyo para facilitar tu trabajo y escucharemos tus sugerencias. Aquí puedes saber más sobre nuestro método.

Título qué me ofrece
Qué te ofrecemos
Título cómo trabajamos
Cómo trabajamos

Reacción: nuevas predicciones sobre el futuro de los glaciares muestran impactos con cualquier aumento de temperatura

Nuevas estimaciones publicadas en Science aseguran que en los escenarios más optimistas los glaciares perderán a nivel global mucha más masa y contribuirán más al aumento de los niveles del mar que los cálculos actuales, incluidos los publicados en el último informe del IPCC. 

Reacción: la innovación científica es cada vez menos disruptiva

Un estudio ha analizado los patrones de citas de 45 millones de artículos científicos y de cerca de 4 millones de patentes en los últimos 60 años. Su conclusión es que la innovación científica y tecnológica es proporcionalmente cada vez menos disruptiva, aunque esta característica se mantiene constante en términos absolutos. Los resultados se publican en la revista Nature

Reacción: consultar con frecuencia las redes sociales se relaciona con cambios en el cerebro adolescente

Comprobar de forma constante la actividad en redes sociales en la adolescencia temprana se asocia con cambios en la sensibilidad del cerebro relacionada con las recompensas y castigos. Es lo que ha concluido un estudio en el que han participado 169 estudiantes de 12 y 13 años de Estados Unidos con perfiles en Facebook, Instagram y Snapchat, según publica JAMA Pediatrics. 

Reacción: hacer ejercicio físico se asocia con menos síntomas de depresión en niños y adolescentes

Practicar actividad física se relaciona con reducciones significativas de los síntomas depresivos en niños, niñas y adolescentes, según una revisión sistemática y metaanálisis publicada en JAMA Pediatrics que incluyó 21 estudios con 2.400 participantes. Los mayores descensos de estos síntomas se registraron en mayores de 13 años. 

Reacciones: “resucitan” sistemas CRISPR con nuevas propiedades de bacterias extintas

Un estudio internacional liderado por investigadores españoles ha logrado reconstruir los ancestros del sistema CRISPR-Cas presentes en bacterias ya extintas de hace hasta 2.600 millones de años. Los sistemas reconstituidos funcionan y presentan mayor flexibilidad que los actuales. Según los autores, esto podría abrir nuevas vías para la edición genética. Los resultados se publican en la revista Nature Microbiology. 

Reacciones a las medidas de control en los aeropuertos españoles a los pasajeros procedentes de China

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado hoy en rueda de prensa que ante el aumento de casos de covid-19 en China tras el fin de la política de covid cero, en los aeropuertos españoles se va a exigir a los pasajeros procedentes de ese país prueba negativa frente a la covid-19 o pauta completa de vacunación. El primer vuelo afectado por medidas de control sanitario llegará al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 18:00 este 31 diciembre.

2022, un año de temperaturas récord en España

Desde que hay registros, el año que estamos a punto de terminar se ha convertido en el más cálido de España. A eso se suma una sequía meteorológica grave y los numerosos y potentes incendios forestales que registramos en verano. La adaptación de nuestra sociedad a estos eventos extremos como consecuencia del cambio climático debería ser una tarea de máxima prioridad.  

Reacciones: los algoritmos de ChatGPT podrían ayudar a identificar casos de alzhéimer

Los algoritmos de inteligencia artificial que utiliza ChatGPT –el modelo de lenguaje GPT-3 de la compañía OpenAI– pueden identificar rasgos del habla para predecir las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer con una precisión del 80 %. Esta enfermedad neurodegenerativa provoca una pérdida de capacidad para expresarse que los algoritmos podrían reconocer, según publica la revista PLOS Digital Health.