África González-Fernández

África González-Fernández
Cargo

Catedrática de Inmunología, directora del Centro de Investigaciones Biomédicas (CINBIO) y expresidenta de la SEI

Reacciones: la EMA autoriza la vacuna española de Hipra contra la covid-19

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha emitido su autorización a la vacuna de Hipra –llamada Bimervax en la actualidad– contra el SARS-CoV-2 como refuerzo en mayores de 16 años que hayan sido vacunados previamente con vacunas de ARNm. La EMA empezó el 29 de marzo de 2022 la evaluación continua de la vacuna, cuya aprobación se esperaba para mediados del pasado año. 

0

Reacciones a las palabras de una ejecutiva de Pfizer diciendo que no probaron si las vacunas contra la covid-19 detenían la transmisión

Durante la comparecencia de Pfizer ante el Parlamento Europeo esta semana, una ejecutiva de la compañía respondió a la pregunta de si “se probó si la vacuna de Pfizer detenía la transmisión del virus (SARS-CoV-2) antes de salir al mercado” diciendo que no. 

0

Reacciones de inmunólogos españoles a estrategia de vacunación basada en sucesivos refuerzos a población general

El director de la Estrategia de Vacunas de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Marco Cavaleri, dijo el 11 de enero en rueda de prensa que “no es sostenible a largo plazo seguir dando dosis de recuerdo cada tres o cuatro meses [a la población general]”. Inmunólogos españoles coinciden en que no es lo adecuado. En estas reacciones explican por qué.

Qué sabemos de la efectividad de las vacunas frente a ómicron

La nueva variante B.1.1.529, apodada ómicron, se ha extendido por el planeta y nuevos países anuncian su detección cada día que pasa. Mientras se investigan cuestiones como si es más transmisible, la mayor pregunta es la que rodea su relación con las vacunas. ¿Dejarán de ser efectivas? ¿Será esta la variante que escape de nuestro sistema inmunitario? Varios expertos responden.

Reacción al estudio que analiza la generación de células T específicas de memoria tras la vacunación con Pfizer

Un estudio ha monitorizado las respuestas de los linfocitos T a la espícula del SARS-CoV-2 en 71 donantes sanos que recibieron las dos dosis de la vacuna de Pfizer. Tras un seguimiento de hasta seis meses los investigadores vieron que se generaban y mantenían células de memoria específicas que persistieron durante al menos seis meses.