Escuela de Salud Pública Johns Hopkins
Si eres el contacto de este centro y deseas que aparezcan tus datos o modificar alguna información, avísanos.
Epidemiólogo, profesor e investigador en las Universidades de Alcalá y Johns Hopkins. Portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria SESPAS

Las olas de calor y otros eventos acentuados por el cambio climático afectan a la salud, sobre todo de las personas socialmente más vulnerables. Para contrarrestar estos efectos, se diseñan planes de mitigación y adaptación de las ciudades basados en evidencias científicas, cuya aplicación pertenece al ámbito político local. Dos expertos en salud urbana y gobernanza climática analizaron estos problemas y sus posibles soluciones en una sesión informativa organizada por el SMC España.

El conseller de Salud de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Argimon, ha explicado en una entrevista en Els Matins de TV3 que están preparando una normativa para prohibir fumar en las terrazas de los bares y que sean "espacios libres de humo". También estudian añadir a la prohibición las marquesinas y las entradas y salidas de los centros educativos.

En los próximos días, volverá nuestra población infantil y juvenil a sus centros educativos. Además de encargarse de su educación, los centros ofrecen la posibilidad de mejorar y mantener su salud también a través de una alimentación sana y sostenible. Este es uno de los retos actuales en Europa; un desafío mucho más complejo de lo que puede parecer.

Con datos de la Encuesta Nacional de Salud de 2017, un equipo de investigadores muestra que los niños, niñas y adolescentes (de entre 4 y 14 años) que se saltan el desayuno o lo ingieren fuera de sus casas tienen una mayor probabilidad de presentar problemas de comportamiento psicosocial. La investigación se publica en la revista Frontiers in Nutrition.

“El nivel de consumo de alcohol que no daña la salud es cero”, se asegura en una revisión de decenas de estudios realizados en los últimos años sobre el efecto de beber poco. La veintena de autores de este trabajo, y otros expertos, insisten en que riesgo de desarrollar cáncer es mayor cuanto mayor es el consumo.

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria reclama la creación de una institución "que nos prepare para proteger la salud de nuestra población ante la actual pandemia, las que puedan llegar y los actuales retos de salud".

Cumplido el objetivo de que las vacunas lleguen a una parte enorme de la población europea, debemos aportar evidencias científicas y acciones para que todas las personas tengan acceso a la inmunización. Encontraremos la inmunidad de grupo vacunando y monitorizando los contagios ahora más que nunca.