Recursos

Biblioteca de recursos

¿Cómo se lee un artículo científico? ¿Qué fases tiene un ensayo clínico? ¿Qué diferencias hay entre cambio climático y calentamiento global? Con estas guías resolvemos dudas para los periodistas y los departamentos de comunicación. Otras guías específicas ayudan al personal investigador a la hora de relacionarse con los medios.

De pandemias a volcanes o cuando la buena comunicación de crisis salva vidas

Los periodistas no son los únicos generadores de contenido informativo, pero sí son quienes cuentan con la formación necesaria para seleccionar, canalizar y amplificar la información veraz y combatir la desinformación. En situaciones de crisis, en las que la evidencia científica guía la toma de decisiones, la comunicación de la ciencia a la sociedad adquiere un papel estratégico. Estas son algunas claves para científicos que hablan con periodistas en esos momentos.

¿Es noticia mi resultado de investigación? ¿Puede ser objeto de una nota de prensa?

Cada día, en todo el mundo, cientos de notas de prensa sobre estudios científicos viajan de las oficinas de comunicación de centros de investigación hasta los ordenadores de periodistas. Su misión es llamar la atención de sus destinatarios y que, finalmente, los medios publiquen sus historias. Te damos algunas claves sobre este proceso.

Por qué el periodismo y la divulgación no son lo mismo

Cada vez más científicos y científicas toman conciencia de la necesidad de mejorar la relación de la ciudadanía con la ciencia, y de que contribuyendo a mejorar la cultura científica de la sociedad ganamos todos. La divulgación de la ciencia vive una magnífica edad de oro. Es, no obstante, una actividad distinta del periodismo de ciencia. Aquí explicamos por qué. 

 

0